COBOCE compite junto a los íconos de Cochabamba

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


COBOCE compite junto a los íconos de CochabambaLa Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios COBOCE Ltda. se pone la camiseta del club Wilstermann con el propósito de apoyar la conquista del título nacional del torneo Profesional del Fútbol Boliviano y hacer vibrar a los cochabambinos en la Copa Sudamericana. Los aviadores ingresarán en escena en el certamen internacional en julio, luego del Campeonato Mundial de Rusia 2018.

El patrocinio de la Cooperativa se refleja en el pecho de las estrellas del Imperio Escarlata, en cuyas camisetas vigentes se distingue el nombre de COBOCE.

La empresa referente de la Llajta hará rodar la pelota con el Rojo hasta abril de 2019, en los diferentes encuentros donde imponga su jerarquía ante cualquier rival. Con fuerza, entrega y calidad de juego, ambas entidades dejarán en alto el nombre de Cochabamba.

“Somos una empresa cochabambina que está identificada con su región, sus deportistas y el club Wilstermann. Juntos tenemos el propósito de escribir grandes historias y dejar a la Llajta en lo más alto del podio”, dijo Christian Olea Arguedas, Gerente General de COBOCE Ltda.

COBOCE también está dejando su huella en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, que se disputarán del 26 de mayo al 8 de junio, construyendo escenarios que albergarán a los mejores deportistas del continente, quienes incluso llegarán con el antecedente de ser campeones olímpicos y mundiales, en las diferentes especialidades deportivas.

Entre las obras estrella que tendrá certamen se impone el Centro Acuático, ubicado tras el parque Mariscal Santa Cruz, en la zona de la Chimba, con las siguientes características: una alberca exclusivamente de competencias (25 metros de largo por 50 de ancho), otra para saltos ornamentales y clavados (con una extensión de 25 de ancho por 16 de largo) y otra para calentamiento (25 de ancho por 10 metros de largo).

Además, el escenario cuenta con graderías con capacidad para 2.000 espectadores, entre otros detalles.

COBOCE junto a ECCSA también pone su sello en la Villa Suramericana, ubicada en la zona de la Tamborada, con la construcción de dos de los 14 bloques multifamiliares donde se hospedarán cerca de 5.000 atletas de los 14 países competidores.

Cada bloque tiene 12 pisos con un total de 48 departamentos.

COBOCE Cemento también corrió en las dunas y desiertos junto al piloto vinteño Danny Nogales, quien sobre su KTM estuvo junto a los más destacados pilotos del mundo. La carrera más dura del planeta fue una prueba más para los íconos de la Llajta.

COBOCE no descarta apoyar a otros deportistas y entidades, porque está identificado al 100 por ciento con Cochabamba.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann