¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Tras una sesión de práctica en la que el técnico de Wilstermann Mauricio Soria parece haber echado mano de aquel dicho futbolero que señala, “equipo que gana no se toca”, los “aviadores” emprenderán viaje hoy por la mañana hacia Sucre, donde se jugarán el pase a la Liga.
Los “rojos” tratarán de abordar el “last train to la Liga” este miércoles desde las 20:30, y realmente será el último boleto disponible para el torneo liguero de la siguiente temporada, pues el penúltimo los disputarán Destroyers y La Paz FC, en Cochabamba desde las 18:00. Por lo menos así lo oficializó la Comisión Ténica de la FBF, ayer.
Wilstermann hizo otra práctica de fútbol liviano como viene haciéndolo este tiempo entre partidos bajo la conducción de Soria, pero ayer además ensayó tiros penales, ante la posibilidad de definir espacio liguero por esta vía.
Los penales son una posibilidad en caso de que el partido ante Guabirá termine empatado por cualquier marcador mañana, y de darse el caso, la única forma de desempate contemplada por la organización es justamente el lanzamiento de los tiros penales.
Los “rojos” están concentrados desde ayer al medio día y se irán a Sucre hoy a las 10:00, donde concentrarán hasta la hora del partido, aunque se pretende realizar un reconocimiento del campo de juego antes del compromiso.
Según el último informe médico la totalidad de los futbolistas está en condiciones de jugar mañana y a disposición del cuerpo técnico que conduce Soria.
Wilstermann repetirá con Machado, Carballo, Arana, Garzón, Llanos, Rojas, Bengolea, Suárez, Tórrez, de Souza y Vargas. Aunque la inclusión del delantero argentino Pablo Olmedo está en carpeta.
[aswp id=»1″]
El Wilster, de Sucre a la fiesta o al silencio
El fútbol es un juego que su principal atracción es la prohibición de utilizar las más diestras extremidades de los jugadores: las manos y los brazos. Se lo juega con los pies, pero también con todas las partes del cuerpo que no se mencionan.
Es la parte formal del juego. Sin embargo, este deporte que no solo despierta pasiones, sino hasta cobra vidas, es jugado por los hinchas que reciben el nombre de jugador número 12. Este jugador es a veces más decisivo que el delantero consagrado y por ello celebra los goles de su equipo con una euforia desmedida, y sufre las derrotas como un deudo.
El rugido del estadio lleno espanta la desidia y el derrotismo, y convierte a los jugadores en más fuertes, más eficientes, más comprometidos.
El fútbol es ya una cultura.
Mañana por la noche, la subcultura wilstermanista llegará con todos sus elementos al estadio sucrense. Las barras, expresión más comprometida de la adhesión al equipo, viajarán seguramente para intentar hacer suyo ese estadio.
El miércoles debe haber un ganador, aun cuando se tenga que recurrir a los penales. De este juego saldrá una especie de campeón al revés, que es el equipo que consiga permanecer en la Liga o el que logre volver a la categoría superior del fútbol boliviano.
Pese a esto, es decir, a que no es ningún campeonato, sino un choque en la región menos importante de la Liga, para las huestes wilstermanistas y para gran parte del departamento de Cochabamba, es un partido decisivo. Esta cultura futbolística hace que se viva un ambiente de campeonato.
El miércoles por la noche, se sabrá si el Wilstermann vuelve a la Liga profesional, de donde tuvo que irse por su mala campaña.
Esa noche Cochabamba será una fiesta de los miles de hinchas que se quedaron a ver el partido por televisión; las calles se llenarán de los parroquianos salidos de bares y restaurantes, los coches aturdirán con sus bocinas y la alma volverá muy entrada la madrugada.
Si, en cambio, gana el Guabirá, el silencio de la noche comenzará más temprano en Cochabamba.
Otra temporada en la segunda división sería un golpe muy duro para los jugadores, los hinchas, los dirigentes y para la economía de Wilster.
[aswp id=»1″]
Expectativa por finales
Wilstermann-Guabirá desde las 20.30, en Sucre; La Paz FC-Destroyers a las 18.00, en Cochabamba.
Clima de final se vive en Sucre y Cochabamba, puesto que se ratificó para mañana los encuentros por el descenso indirecto, aunque los horario fueron modificados.
Por decisión federativa, el lance entre La Paz FC y Destroyers, a jugarse en el estadio Félix Capriles de la capital valluna, comenzará a las 18.00, y el choque de Sucre entre Wilstermann y Guabirá empezará a las 20.30.
La decisión inicial que se había adoptado era que ambos encuentros se desarrollen en el mismo horario, a las 20.00, pero al confirmarse que el lance a instalarse en el estadio Patria será transmitido en directo por un canal televisivo, se optó por modificar los horarios, para evitar perjuicio a los protagonistas del pleito en Cochabamba.
Los clubes involucrados en estos partidos decisivos para el descenso/ascenso a la Liga tomaron nota de esta determinación, aunque el club paceño pretendió observar este cambio, lo que a la postre no prosperó.
Las ternas arbitrales para ambos partidos serán dadas a conocer hoy por el comité de árbitros presidido por Marcelo Ortubé.
ENTRADAS. La escala de precios para el encuentro en Sucre entre Wilstermann y Guabirá será la siguiente: 40 bolivianos preferencia, 25 general, curva sur 20, curva norte 15, y niños 10 bolivianos.
Se pondrán a la venta 18.000 entradas para el estadio Patria.
«Debemos dejar en claro que luego del tiempo reglamentario, si no hay un ganador, se debe optar por los lanzamientos penales, no hay alargue”.
Felipe Rodríguez / DIRIGENTE DE LA LIGA
Previsiones de logística
Sin contratiempos
El presidente del comité técnico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Wilge Lizarazu, a propósito de las programaciones del descenso indirecto a realizarse en Sucre y Cochabamba, sostuvo que se adoptaron las medidas necesarias para que dichas programaciones se cumplan sin contratiempos.
El directivo refirió que está viajando hoy a Sucre para atender precisamente todos los aspectos concernientes a la logística, y del lance en Cochabamba, es el club La Paz FC que asume esa misión, contando con el consentimiento de Destroyers.
[aswp id=»1»]