¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Hoy se cumplen cuatro meses desde que se paralizaron todas las actividades en el fútbol profesional y, después de 122 días, aún no existe una fecha definitiva para el retorno del torneo Apertura, pero sí hay un avance para la vuelta a los entrenamientos a campo abierto.
La comisión conformada por representantes de los ministerios de Salud y Educación, el viceministerio de Deportes, la Sociedad Boliviana de Medicina Deportiva (Sobomed), la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el Comité Olímpico Boliviano (COB) está en la última etapa para la aprobación de los protocolos. La siguiente semana promulgarían una resolución biministerial, que permitirá el regreso a los entrenamientos en los siguientes 15 días.
El último partido que se disputó en el torneo Apertura fue el que protagonizaron Guabirá y Real Santa Cruz, por la duodécima fecha, el pasado 15 de marzo.
El anuncio de la Conmebol, respecto a que la Copa Libertadores retornaría el próximo 15 de septiembre y las clasificatorias al Mundial Catar 2022 en octubre, presionó de cierta forma al Gobierno para que apruebe el retorno a los entrenamientos a los clubes. Pero el regreso de la actividad deportiva no sería sólo para el fútbol profesional, sino también para otras disciplinas, sobre todo para aquellos atletas que deben representar al país en eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos.
“Si todo va bien, la próxima semana tendremos los protocolos aprobados; los estamos revisando y compatibilizando para ponerlos a disposición del Ministerio de Salud y el Viceministerio de Deportes. Por esta pandemia hemos tenido un retraso en el avance de los mismos”, explicó el asesor del ministerio de Salud, René Sahonero.
Pero la resolución biministerial no autorizará a todos los clubes a volver a los entrenamientos de manera inmediata, sino que ellos deben presentar sus protocolos a la Sobomed, para que las medidas de seguridad que se implementarán en los escenarios donde entrenarán sean aprobadas.
Los clubes Wilstermann y Bolívar, que disputarán la Copa Libertadores, ya cuentan con los protocolos aprobados por la Sobomed y sólo esperan la autorización para empezar con sus entrenamientos. Otros clubes, como The Strongest y Oriente Petrolero, además de la FBF, en representación de la Selección nacional, ya iniciaron las gestiones para lograr el aval de Sobomed.
Si bien con esta autorización los clubes ya podrán volver a los entrenamientos, aún no existe una fecha para la vuelta del campeonato del fútbol profesional, por lo que tanto la selección como los clubes que jugarán la Copa Libertadores deberán encontrar la forma de lograr ritmo futbolístico, ya que tanto los rivales en el torneo internacional como los jugadores de las otras selecciones ya están en plena competencia, o tienen planificados algunos partidos amistosos.
Aunque ningún protocolo puede garantizar que no existan contagios de coronavirus, las medidas buscan disminuir al máximo la posibilidad de que los futbolistas se enfermen.
El tiempo se acorta para jugar dos campeonatos
Agosto era el último plazo que se había puesto la Federación Boliviana de Fútbol para el regreso de la disputa del campeonato Apertura y que el tiempo alcance para jugar el Clausura.
Si los entrenamientos en los clubes se inician en unos 15 días, quiere decir que la competencia podría regresar recién a mediados de septiembre, ya que los jugadores requieren de al menos seis semanas de trabajo para no sufrir lesiones.
Pero si los plazos de la Libertadores se cumplen, se deberá ver cómo se soluciona la ausencia de Wilstermann y Bolívar. A ello se suma el espacio que se deberá dar a la Verde en octubre.
Con este panorama, el tiempo se aminora aún más y la posibilidad de jugar el Clausura se hace cada día más complicado.
No quieren saber de más descuentos
Una vez que se paralizó el fútbol nacional, los clubes profesionales definieron realizar descuentos en los salarios de los jugadores por los meses de marzo, abril y mayo, porque se tenía la esperanza de retomar a las actividades en junio.
La mayoría de los equipos llegaron a acuerdos con sus equipos para el descuento del 50 por ciento en marzo y el 75 por ciento para abril y mayo, aunque existen algunos clubes como Real Santa Cruz, que aún no lo logró un acuerdo con sus futbolistas.
El fútbol aún no regresa y los clubes ya empezaron a hablar de otras rebajas en los sueldos de los siguientes meses. Los jugadores ya señalaron a través de un comunicado que no volverán a permitir ningún tipo de descuento en sus salarios. Los futbolistas incluso hicieron una denuncia ante las autoridades laborales del país para hacer conocer los atropellos a los que fueron sometidos.