¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Perjudicados, así dicen encontrarse los clubes Wilstermann y Bolívar porque hasta la fecha no consiguieron volver a entrenarse con vistas a la Copa Libertadores de América.
Es más, los galenos Alex Antezana (Wilstermann) y Freddy Patti (Bolívar) coincidieron en señalar que de nada sirve tener una resolución biministerial si ésta no les posibilita retomar lo antes posible sus aprestos de cara al certamen continental, cuya puesta en marcha está marcada para el martes 15 de septiembre.
Precisamente ese día (18:15) los aviadores recibirán a Athletico Paranaense de Brasil en el estadio Félix Capriles, por la tercera fecha del grupo C.
En tanto, la Academia será anfitriona ante otro brasileño, Palmeiras, el miércoles 17 de ese mismo mes en el estadio Hernando Siles, desde las 20:30. El cotejo corresponde a la tercera jornada de la serie B.
Si bien los especialistas informaron que tienen todo dispuesto para ejecutar sus protocolos de bioseguridad, deberán esperar para ponerlos en práctica por lo menos hasta el viernes, fecha en que quedará sin efecto el Decreto Supremo 4276 (que impide actividades deportivas y culturales), aunque por la emergencia sanitaria en el territorio nacional se prevé que emerja otra resolución con algunas diferencias, pero tomando en cuenta que ya existen protocolos aprobados con prioridad, por lo que presagian que no existirá imponderable alguno para volver a trabajar a campo abierto desde la siguiente semana.
“Tenemos todo listo para volver a entrenar, pero mientras sigue vigente ese decreto (4276) nada podemos hacer”, señaló Antezana, jefe médico del cuadro aviador.
Mientras su colega Patti afirmó que en la Academia continúa la incertidumbre debido a que, si bien vence este viernes la instrucción gubernamental, deberán esperar las disposiciones que emitan las autoridades de La Paz, aunque todo apunta a que establecerán una cuarentena rígida por el alto número de contagiados de Covid-19 que existen en esa ciudad. En ese caso, obligarán a Bolívar a emigrar al interior, o en caso extremo, al exterior para poder ejercitarse.
“El comunicado biministerial es la misma cantaleta, porque aprueban los protocolos sin otorgarnos el aval para retornar a los entrenamientos, que es lo que más necesitamos”, sostuvo el médico de los celestes.
No obstante, el par de especialistas no pierde el tiempo porque se puso manos a la obra evaluando a los futbolistas y programando las pruebas PCR para certificar si éstos se encuentran bien de salud.
El objetivo de Serginho
El futbolista brasileño Sergio Henrique Francisco, más conocido como Serginho, manifestó su interés de adquirir la nacionalidad boliviana, al igual que el argentino Cristian “Pochi” Chávez.
El jugador de 35 años expresó que se siente a gusto en el club aviador y en Cochabamba, y admite que sería un honor naturalizarse boliviano.
Serginho está cerca de extender su vínculo contractual con Wilstermann hasta la gestión 2023.
Bolívar no descarta entrenar en el exterior
Si las condiciones no están dadas para entrenar en La Paz, la primera opción será desplazarse al interior, y la segunda, al exterior, según Freddy Patti, galeno del club Bolívar.
El médico de los celestes dijo que si les cierran las puertas para ejercitarse en Sucre, Tarija u otra ciudad, debido a la pandemia que va en crecimiento, no les quedará más alternativa que emigrar al exterior.
“De no darse la primera opción, tendremos que recurrir al plan “B”, de acudir a un país que esté más o menos a la altura de La Paz, con el propósito de que los futbolistas no tengan problemas cuando retornen a jugar en el Hernando Siles”, sostuvo.
Esa duda se despejará este viernes, cuando irrumpan las nuevas disposiciones restrictivas de acuerdo al número de contagiados en cada región del país.
Por otra parte, Patti dijo que, si el panorama no mejora en la sede de gobierno, Bolívar corre riesgo de perder la localía del juego ante Palmeiras, situación que los obligará a jugar fuera de nuestras fronteras, porque cree poco probable que puedan disputarlo en un escenario del interior, por cómo está el panorama de la Covid-19 en Bolivia.
“De ocurrir aquello, Paraguay y Colombia se perfilan para albergar el encuentro, toda vez que el nivel del virus ha bajado en esos países y sus protocolos de seguridad nos permitirían disputar el encuentro en su territorio”, comentó.