Clásicos de antaño, nacionales y regionales del balompié nacional

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Nombrar la palabra “clásico” trae a la mente de manera inmediata muchas ideas, pero principalmente las relacionadas al fútbol. Un partido clásico se puede definir con un partido que contiene una alta dosis de historia, rivalidad y hasta emociones de recuerdos inmediatos.

Clásicos de antaño, nacionales y regionales del balompié nacional

En Bolivia existen clásicos de diversa índole: locales y nacionales, siendo su origen germinado en las rivalidades deportivas regionales y con una larga data e historia.

“Hay clásicos departamentales y clásicos nacionales. Primero se debe ver partiendo de los primeros para luego catalogar los que son nacionales”, sostuvo Óscar Galdo, periodista deportivo e historiador de fútbol.

Tiempo de clásicos

Por la cercanía, diferencia de colores y rivalidad deportiva, los clásicos regionales ganan mucha importancia y preponderancia al momento de disputar sus encuentros.
“Los más importantes son The Strongest vs. Bolívar, Wilstermann vs. Aurora y Oriente Petrolero vs. Blooming. Si se enfoca en base a notoriedad, asistencia, expectativa, considero que el principal clásico regional del país es el de La Paz en estos últimos tiempos”, sostuvo Galdo.

Entre los más notables están los clásicos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. A continuación, surgen los clásicos de Chuquisaca, Potosí, Tarija y Oruro.

El clásico paceño ganó notoriedad incluso a nivel internacional, ya que ambos elencos (The Strongest y Bolívar) jugaron este cotejo en torneos de Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

Cochabamba tiene su clásico con rojos y celestes, de gran atracción por la eterna rivalidad de ambos, pero que se vio interrumpido en tres épocas por los dos descensos de Aurora y uno de Wilstermann.
Más allá de haberse visto interrumpido un año por el descenso académico, Oriente y Blooming protagonizan el gran clásico cruceño.

Pero antes de estos tres superclásicos regionales, cada ciudad tuvo clásicos de antaño: The Strongest vs. Universtario y The Strongest vs. Nimbles, en La Paz; Racing vs. New Players, Aurora vs. New Players, y, según algunos autores, Aurora vs. Veltzé, por Cochabamba; mientras que en Santa Cruz el clásico de antaño lo juegan Blooming vs. Destroyers, además que el “clásico camba” es protagonizado por Real Santa Cruz y Destroyers.

Al margen se pueden evidenciar otros clásicos regionales: Real Potosí vs. Nacional Potosí (antes con Independiente Unificada como protagonista); el clásico chuquisaqueño de antaño Stormers vs Junín o el más actual entre Stormers e Independiente; en Tarija se tiene el clásico de antaño entre Royal Obrero y 15 de Abril, el más actual entre Ciclón y Unión Tarija, además de la eterna rivalidad Cercado-Yacuiba con Ciclón vs. Petrolero; Oruro tuvo el primer clásico entre Oruro Royal vs. Bolívar Nimbles, luego Oruro Royal vs. San José y San José vs. Ingenieros. Muchos de estos partidos llevan tiempo sin jugarse.

Tres clásicos regionales son los que mayor reconocimiento tienen a nivel nacional: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que concitan mucho interés.

LA VERDAD SOBRE LOS CLÁSICOS ACTUALES

A lo largo de la historia, las rivalidades regionales han creado muchos clásicos, pero muchos de ellos se crearon bajo varios mitos o simplemente porque el sistema del torneo generaba la fecha de “clásicos interseries”.

Al margen de los mencionados, en el fútbol boliviano se habla del clásico del Norte Integrado entre Guabirá y Sport Boys, el clásico norteño entre clubes de Pando y Beni, el clásico minero entre Oruro y Potosí, entre algunos ejemplos.

El clásico del Norte Integrado grafica más la cercanía entre Montero y Warnes, aunque sus protagonistas jugaron pocos partidos; no hay registros de un clásico Pando-Beni; el clásico minero hace más referencia a la actividad económica de las regiones.

RIVALIDAD Y LOS CLÁSICOS NACIONALES EN BOLIVIA

La popularidad y la rivalidad regional hacen que surjan los “clásicos nacionales”, los más esperados en la agenda futbolera en cada temporada, como el primer clásico nacional: Wilstermann vs. Bolívar, por una cuestión regional La Paz-Cochabamba.

“Esta rivalidad nace en los años 60. Wilstermann a finales de los años 50 estaba bien plantado. Primero nació la admiración por Wilstermann y luego llegó el regionalismo”, apuntó Óscar Galdo, periodista deportivo.

También son clásicos: The Strongest vs. San José, San José vs. Wilstermann, Oriente vs. Bolívar, Blooming vs. Bolívar, The Strongest vs. Oriente, San José vs Oriente, Aurora vs. San José y Bolívar vs. San José.

También está el clásico del sur entre equipos de Potosí y Sucre. Originalmente lo jugaban Independiente Unificada vs. Stormers.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann