¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Con el propósito que los clubes lleguen a un acuerdo con jugadores para hacer efectivo el descuento salarial a los futbolistas y entrenadores (50% marzo, 75% abril y mayo), hoy (10:30) se realizará una reunión virtual entre la Comisión Negociadora de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL) y los capitanes de los equipos.
Los dirigentes del balompié nacional aseguran que la única forma de mantener «una salud económica» en las instituciones es haciendo el descuento a los futbolistas y entrenadores. Sin embargo esta postura es rechazada por los deportistas y aquellos que los representa.
«Es imposible pagar a los jugadores los salarios completos porque no estamos generando ningún ingreso. Debe existir comprensión y entendimiento de parte de ellos para que la pelota pueda seguir rodando en las canchas», declaró Gróver Vargas, presidente del club Wilstermann e integrante de la Comisión.
El directivo aseguró que invitó al capitán del cuadro aviador Edward Zenteno para que sea parte de la reunión pactada para esta jornada. De la misma forma se extendió la invitación al resto de los deportistas que representan a los 14 clubes profesionales.
«Es necesario que sean parte de las reuniones y conozcan (jugadores) cual es la realidad que viven en este momento los clubes. Incluso con los descuentos que se plantea realizar, es muy complicado conseguir el dinero para cubrir los salarios. Por ejemplo, si un equipo tiene una planilla de 100 mil dólares, de dónde sacará 50 mil para cumplir con los emolumentos de abril y mayo si no existe ningún ingreso real y ese monto no es poco dinero», aseguró el dirigente del rojo.
La semana pasada la postura de varios de los jugadores era mantener el 100% de los salarios del mes de marzo y calificaron como «negociable» los descuentos de abril y mayo. Sin embargo la postura de los dirigentes, que fue asumida en reunión de Consejo Superior hace dos semanas, es mantener los porcentajes de descuento «no existe otra alternativa».
Vargas también dijo que en caso de reactivarse el fútbol, es posible, que se lo haga sin público, pero tampoco existiría ingresos para las instituciones y generaría mayores egresos a los equipos.
Sin ingresos por recaudación, se debe pagar, controles doping, arbitrajes, iluminación si es match es nocturno, viajes de los equipos, hoteles y transporte entre otros gastos, esto sería más delicado aún», explicó.
Otro de los aspectos que también estaría trabando una posible solución al conflicto salarial, es la deuda que tiene la dirigencia de San José, incluso las deudas serían desde hace seis meses, aspecto que deja como debate entre las partes en conflicto.
El asesor de FABOL, David Paniagua, explicó que «como se pretende reducir los salarios a los jugadores de San José, si sus dirigentes les deben seis meses». Incluso su postura fue más radical y aseguró públicamente que «si debe descender San José que así sea» en defensa de los jugadores esa entidad, pero generó la reacción de los dirigentes del país y la afición de Oruro que lo declaró «persona no grata» al representante de los jugadores.
La reunión de esta jornada podría marcar un posible arreglo a las diferencias económicas entre jugadores y clubes, pero todo dependerá del desprendimiento de las partes para lograr una salida que permita una conformidad a clubes y jugadores.