¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Wilstermann y Guabirá se enfrentaron en 56 oportunidades, 28 en Montero y 28 en Cochabamba, pero ninguno de estos partidos fue tan importante como los que disputarán el 20 y el 26 de mayo porque se juega el ascenso-descenso indirecto de categoría en la Liga en la cual la ventaja está del lado aviador con un total de 23 triunfos, mientras 17 fueron para los azucareros y quedó registrados 16 empates.
En condición de local Wilstermann fue contundente porque ganó en 16 veces entre 23 compromisos, sin embargo tuvo malos momentos porque Guabirá se llevó cuatro victorias y arrancó ocho empates.
El último cotejo entre estos dos elencos ocurrió el 9 de septiembre de 2010, año del descenso histórico, y hubo división de honores (1-1) con goles de Nelson Sosa para los vallunos y Edson Zenteno para Guabirá. Eduardo Villegas dirigía sus últimos encuentros con Wilstermann, campeón del torneo Apertura de ese año.
El sorteo del miércoles por el ascenso-descenso determinó que la ida se jugará en Montero, donde la ventaja es para el local aunque estrecha porque acumuló 13 victorias, ocho empates y hubo siete triunfos para Wilstermann. La última visita oficial del equipo cochabambino al norte cruceño fue el 6 de noviembre de 2010 cuando respiraba los últimos aires de la Liga.
Ese cotejo finalizó con un triunfo para Guabirá (2-1) con goles de Ezequiel Juárez y Pedro Velásquez, mientras el descuento fue obra de Osvaldo Medina. Curiosamente el plantel local era dirigido por el técnico Claudio Chacior quien llevó a Wilstermann a la fase final del torneo Nacional “B” y su rival era el argentino Jorge Brandoni, cuyo nombre pasa a la historia negra del club valluno porque con él al mando bajo de categoría.
Indirecto
La otra llave del indirecto está formada por Destroyers y La Paz Fútbol Club comienza el domingo en la sede de Gobierno, y la historia de los choque entre estos planteles es breve con sólo ocho cotejos de los cuales la victoria en cinco oportunidades fue para los azulgranas y hubo tres a favor de la Máquina Vieja.
En ambos lados las victorias fueron indiscutibles con marcadores entre los tres y seis goles a favor del vencedor. Un punto a favor de los azulgranas es que ganaron en una ocasión en Santa Cruz (4-3) en una noche (9 de mayo de 2007) inspirada para Augusto Andaveris autor de dos goles, Martín Menacho y Henry Alaca también anotaron. Patrick Alves, Raúl Gutiérrez y Rony Espinoza aportaron con sus tantos al local.
Los demás partidos en Santa Cruz fueron a favor del elenco canario, que en contrapartida jamás venció a La Paz Fútbol Club en el estadio Hernando Siles donde el último registro ocurrió el 17 de marzo de 2007 y la victoria del cuadro paceño fue por 3-0 con conquistas de Menacho, Asano Isuyuki y Aldo Gutiérrez. Ese año Sergio Apaza dirigió a los azulgranas y David Avilés a los amarillos.