Definen jugar sin público el resto del Apertura

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


La vuelta de los hinchas a los estadios a penas y duró cinco partidos en Cochabamba. Ayer, las autoridades determinaron que por los siguientes 15 días el fútbol profesional se jugará a puerta cerrada.

Definen jugar sin público el resto del Apertura

El público había vuelto a los estadios de fútbol, en el municipio de Cochabamba, para el clásico valluno el pasado lunes 7 de diciembre.

La vuelta de los espectadores debía darse en medio de un riguroso protocolo de bioseguridad, donde el aforo permitido era sólo del 15 por ciento, sin ingreso de niños y adultos mayores, los hinchas debían estar todo el tiempo con barbijo, no se permitía comer y debía existir distanciamiento social.

Al final, ninguno de estos protocolos se cumplieron; los clubes vendieron más entradas de lo permitido, los hinchas no se cuidaron en las graderías y, más aún, en un control aleatorio de 80 pruebas rápidas que se hizo en el partido entre Aurora y Bolívar, se detectaron ocho casos positivos.

El primer perjudicado entre los clubes fue Vinto Palmaflor, que ayer recibió a The Strongest y tenía todo listo para la venta de entradas.

Hoy será el turno de Wilstermann, que recibirá a Real Potosí y ya había dosificado las entradas e incluso ya tenía algunas vendidas a través de la plataforma virtual.

La decisión está tomada y no habrá forma de que sea revertida antes de enero del próximo año, cuando la medida vuelva a ser evaluada y es posible que, si los números de contagios bajan, tal se retorne a los estadios.

La determinación no sólo afecta a los estadios del municipio de Cochabamba, sino a todo el eje metropolitano, por lo tanto, los clubes no podrían mover sus localías a Sacaba, donde de inicio se les autorizó público.

Por la Copa Simón Bolívar, también se jugó con público en Tiquipaya.

Los clubes criticaron que la medida sea dura con ellos pero con otros sectores son muy contemplativos como el transporte, mercados y discotecas.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann