Después de más 11 años hoy se logrará la unificación de la AFC

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Después de más de 11 años hoy finalmente el fútbol cochabambino se reunificará. A las 10:00 las dos facciones de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) firmarán un acuerdo, que pone fin a la disputa que se inició hace más de una década. 

“En cuanto a la AFC  mañana (por hoy) ya vamos a tener una asociación unida, en pos de trabajar y definir los alcances y la forma de proyectar un trabajo serio y unido”, aseguró el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, quien estará presente en la firma de acuerdo.

El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), Giovanni Cossio, confirmó que existe la predisposición de Carlos Arce, presidente de facción de la AFC de la calle Ecuador, de reconocer a Pablo Zambrana como presidente oficial y legalmente electo de la AFC.

Este tema por años fue uno de los principales problemas que impidieron que la asociación se unifique, además la AFC reconocida decidió sancionar a los clubes que optaron por apoyar a la otra AFC. 

La base del acuerdo, que se dará por una resolución de la FBF, además del reconocimiento de Zambrana, es la realización de un torneo de adecuación entre las facciones de la AFC.

La resolución de la FBF, que además será vinculante, pondrá a prueba a los 24 clubes de la facción reconocida ante los 16 de la no reconocida, tanto en las categorías “A” y “B”, dando lugar a la recategorización y reinserción de los elencos que llevan 11 años ausentes.

Según la previsión de la AFC reconocida, en 2022 se nivelarán las dos máximas categorías a 16 equipos. Al momento, las divisiones “A” y “B” tienen a 12 clubes cada una.

Mientras, la AFC no reconocida, de Carlos Arce, deberá hacer lo mismo con sus 16 clubes, nueve de la “A” y siete de la “B”, aunque todos estos también deberán adecuarse a los estatutos vigentes de la asociación aprobados en el 2020.

138 meses de división

En marzo de 2008 se inició la división de la AFC, que llevó a una profunda separación del fútbol cochabambino. 

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann