¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El volante de Wilstermann y uno de los jugadores de mayor experiencia en el plantel, Didí Torrico habló de manera extendida de diferentes temas coyunturales que vive el país y el mundo entero a causa del coronavirus, que obligó a que el planeta se encuentre paralizado.
El futbolista explicó cómo está pasando estos días de encierro para evitar el contagio del virus Covid -19. Torrico reconoció que esta situación perjudica a todos, pero puntualizó que cuidar la salud es lo más importante.
Las frases de Didí
Sobre la cuarentena: “Trato de hacerlo llevadero. Estoy en mi casa con toda mi familia, tratamos de que el día no pasé tan simplemente”.
Las actividades de Didí: “Realizamos diferentes actividades, una de ellas fue pintar la casa. También ordenamos un depósito que teníamos. Es así que le buscamos las alternativas para poder pasar mejor esta cuarentena”.
“Es verdad que es complicado toda la coyuntura que se vive en el país y el mundo, hay que tener mucho cuidado con esta pandemia y por lo tanto en mi familia tratamos de no salir de casa, muy rara vez sale un miembro de la familia para comprar víveres, después todo el día estamos en casa”.
“Tenemos la posibilidad de tener una casa con patio amplio donde tenemos la opción de realizar alguna actividad física con mi familia. La idea es hacer llevadero esta delicada situación”.
Las funciones que cumple en su casa: “En casa cada uno tiene una función. En la cocina está mi mamá y mi hermana, ellas preparan comidas típicas de Cochabamba como un Silpancho, Pique Macho, entre otros más. Luego una vez terminado de cocinar nos convocan para que almorcemos o cenemos todos juntos”.
El trabajo físico encargado por Wilstermann: “El preparador físico de Wilstermann nos dio una rutina de trabajo la cual la llevamos adelante de acuerdo a las posibilidades que cada jugador dispone en su casa”.
El tiempo que necesitaría un futbolista para recuperar el estado físico: “Quizás cuando se reinicie el campeonato nos pueda costar, sin embargo, pienso que si nos dan un plazo de 15 días como máximo será suficiente para realizar una readaptación, pues tampoco es que estamos totalmente parados”.
“Por lo tanto considerando que por todo lo que se está dando, considero que dos semanas o 10 días sería el tiempo ideal para recuperar el tiempo perdido en el aspecto físico y luego retornar al campeonato”.
El fututo del campeonato: “Tiene que haber las reuniones entre los clubes y la FBF para llegar a un acuerdo que favorezca al fútbol. Es verdad que esta pandemia nos está quitando mucho tiempo para poder terminar el campeonato”.
“Escuché que una opción sería juntar los dos campeonatos (Apertura y Clausura), creo que podría ser una alternativa. El punto es que hay que analizar las diferentes propuestas que se pongan en la mesa y de acuerdo a eso se tiene que tomar la mejor decisión porque sabemos que todos estamos perdiendo con la situación que atravesamos. Lo principal es la salud”.
Imposible jugar en abril: “Todo este mes de abril es imposible que pueda reiniciar el campeonato. Entonces el tiempo nos complica porque tendríamos algunas semana de mayo, además de junio”.
“De todas maneras tenemos que ver el tiempo que podamos tener disponible para reprogramar las fechas que quedaron pendiente y si es necesario alargar a más meses para cumplir con todo el campeonato”.
“De tal manera que el torneo Clausura tendrá un retraso. Todas estas sugerencias son posibilidades que se manejan con el objetivo de que el fútbol vuelva, esto siempre y cuando existan las garantías de salud para todos los protagonistas”.
Su economía personal: “Tuve la posibilidad de acceder al pago de algunos salarios. Es verdad que anteriormente en San José me quedaron debiendo cuatro meses de salario, además del 40 por ciento de otro sueldo. Pero felizmente con la familia nos manejamos coordinadamente, hacemos que el dinero que ganamos sea bien invertido”.
“De todas maneras no deja de ser complicado porque son varios meses que venía de no cobrar en San José y este me puso en aprietos mi economía”.
Wilstermann cumple: “Felizmente hoy estoy en Wilstermann que es un club que cumple, te da estabilidad económica y gracias a eso hoy en día estoy bien en el aspecto económico. Obviamente no estoy gastando en gran cantidad porque estamos en casa y compramos víveres necesarios sin hacer gastos grandes a menos que sea el pago a entidades financieras. Después tratamos de economizar bastante porque no sabemos hasta cuándo durará esta lamentable situación”.
Sobre la rebaja de salarios: “Las personas indicadas se tienen que reunir para encontrar la solución. Fabol representa a nuestro gremio y los dirigentes tienen su postura que la argumentarán cuando llegue el momento de reunirse”.
“Mi opinión personal es que no hay que cerrarse en una sola posición, sino escuchar la postura de ambas partes (jugadores, clubes y FBF) con el objetivo de llegar a la mejor conclusión porque tenemos que salvar el fútbol boliviano porque queremos que vuelva lo antes posible y por lo tanto hay que ser abiertos en escuchar las sugerencias”.
“Considero que hay que ser un poco flexible en este caso porque en este momento todos estamos perdiendo, no solo es el caso de los dirigentes, jugadores. Este es un problema de todo el mundo y no es nada descabellado entrar en una reflexión donde uno puede ceder y exista cierta tranquilidad porque lo primordial es la salud. Luego se verá el tema económico”.
Respuesta a Tevez de que los futbolistas pueden vivir sin sueldo por un año: “Coincido en que el jugador puede aguantar un poco más. Se puede decir que en algunas ocasiones se gana muy bien, pero tampoco al extremo de aguantar seis meses o más”.
“Tevez habla por él, porque él debe ganar muy bien o ganó muy bien y eso le da la posibilidad de aguantar mucho más”.
“En cambio la realidad de Bolivia es mucho menos los salarios, cada jugador tiene su presupuesto de gasto mensual, también tiene su presupuesto de inversión”.
“Por ejemplo, el jugador que gana 5 (mil dólares), 3 lo dispone en alguna inversión, 1 en gastos y lo que sobra lo ahorra”.
“Entonces todos los sueldos que se dan al momento de realizar la negociación con el club son planificadas. Los jugadores cuando firmamos el contrato pensamos en las necesidades que tenemos”.
“En este tema se respeta cada opinión pero cada persona es un mundo diferente y hay que ser conscientes al hablar de uno mismo y no generalizar”.
“Si Tevez vendría a cobrar el dinero que se gana en Bolivia, no creo que aguante seis meses. Pero se respeta su opinión pero no la comparto”.