¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El presidente del club Bolívar, Guido Loayza, admitió que el gran error de la dirigencia nacional fue perder el poder y la autonomía que tenía la desaparecida Liga del Fútbol Profesional Boliviano, en la anterior estructura que existía en el balompié nacional.
En junio de 2017, un Congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó el Estatuto en el que se le dio fin a la Liga y se creó la División Profesional, que está bajo el mando de la FBF y ya no tiene la independencia y fuerza que tenía.
“Evidentemente pienso que fue un error inmenso el perder la autonomía que tenía la Liga”, subraya Loayza.
El directivo recordó que en 1977 hubo dirigentes visionarios como Mario Mercado, Rafael Mendoza y Mario Marañon, que fundaron la Liga y luego otras ligas del mundo siguieron ese camino, como la Liga Premier, la Liga Española o en Sudamérica la Superliga de Argentina.
“La Liga siempre manejó este fútbol hasta hace pocos años, donde ingresó el asunto político. Había que fortalecer los clubes y ésa era la clave de todo, teníamos el voto definitorio en esa estructura”, remarcó.
Derechos de televisión
Loayza fue más crítico cuando explicó el manejo que realiza la actual dirigencia de la entidad federativa, que pretende comercializar los derechos de televisión de la División Profesional sin consultar a los principales actores que son los clubes. “Cómo se nos va a querer imponer a los clubes que haya alguien que negocie nuestro patrimonio. Nosotros tenemos el derecho total para manejar nuestro patrimonio y nuestros derechos”.
Mencionó que, en los congresos del fútbol, las asociaciones piden a los clubes profesionales no meterse en sus asuntos y que ellos harán lo mismo, algo que no ocurrió cuando las asociaciones modificaron el Estatuto y le dieron al Comité Ejecutivo de la Federación la potestad de negociar con las empresas los contratos de televisión.
“En las reuniones votan en bloque para que sea el comité ejecutivo el que negocie los derechos de los clubes. El señor Aramayo o el señor Rodríguez no puede negociar los derechos de Oriente, Wilstermann o el señor Téllez el de Bolívar, eso no es lo correcto”.
Subir de 14 a 16 clubes. La propuesta del bloque cruceño incluye subir de 14 a 16 clubes para enfrentar los torneos Apertura y Clausura 2020.
HABRÁ UNA REUNIÓN PREVIA ENTRE PRESIDENTES
EL DEBER
Para que el Consejo Superior de hoy no se frene nuevamente, hay la intención de llevar a cabo una reunión de presidentes de clubes.
“Si en la reunión previa hay acuerdos, Wilstermann se presentará al Consejo Superior”, sostuvo el vicepresidente aviador, Renán Quiroga.
Entre tanto, el diálogo es la única salida para que se destrabe el inicio de la temporada 2020 de la División Profesional. Un alto funcionario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó que la
Conmebol dijo que no iba a intervenir en la solución de los problemas que frenan la aprobación de la convocatoria, reglamento y calendarios del Apertura y Clausura.
Con ello, la FBF sólo tiene una salida para que haya quorum en el Consejo Superior de la División Profesional, que será hoy en el hotel Camino Real, de La Paz.
El lunes pasado ya se postergó el Consejo Superior tras la no presencia de Bolívar, Wilstermann, Oriente, Blooming, Royal Pari y Guabirá. En realidad, para llevarse a cabo el mismo se necesitaba la presencia de dos tercios (10 clubes) de los 14 clubes.