¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El arquero revelación de Wilstermann es el juvenil Bruno Rodrigo Poveda Zeballos (18 años), quien se constituye en una grata realidad en el pórtico del Hércules para encarar el torneo de la División Profesional 2022 y lo que resta de la Copa Sudamericana.

El portero aprobó un duro examen ante un Sao Paulo brasileño, además de lograr el tricampeonato de la Copa Libertadores y del Mundial de Clubes en 1992, 1993 y 2005.
Poveda tuvo un debut “inesperado” debido a la expulsión de Luis Cárdenas y la resistencia de la hinchada sobre el colombiano José Escobar, quien se quedó en el banquillo.
El apoyo de los compañeros, amigos, familiares y la charla previa del entrenador Sergio Migliaccio fueron determinantes para que el “cuidapalos” enfrente al cuadro paulista.
Llegó al Hércules en 2019 a sugerencia del ex portero Hugo Suárez, quien identificó potencial para consagrarse como arquero en el Rojo y, en un futuro próximo, en la Selección.
En 2021 se recibió como bachiller y tiene planificado estudiar para chef, porque le gusta hacer churrasco y la cocina peruana.
OPINIÓN conversó con el futbolista para conocer cómo califica su debut y los proyectos que tiene a corto y mediano plazo.
P: ¿Se inició el fútbol como arquero?
R: Comencé a jugar fútbol a los 6 años, pero como mediocampista porque me gustaba tener la pelota. Luego probé en el arco y tuve un buen desempeño.
A los 12 años participé en la Copa Santa Cruz y nos tocó jugar contra Blooming y los dirigentes me hablaron para integrar las menores y lo acepté.
En 2013 lo conocí a Hugo Suárez porque yo jugaba en Blooming con su hijo Héctor. Él me ayudó para subir a la primera de Blooming.
Luego, Hugo se vino a Wilster y, en una charla, le conté que no me estaba yendo bien en Blooming y me animó para venir a Cochabamba en julio de 2019, porque hacían pruebas en el Rojo.
El profesor (Sergio) Migliaccio como entrenador de arqueros vio mis condiciones y me llevó a la pretemporada de 2020 y desde esa fecha formo parte de la primera.
P: ¿Cuándo debutó en la Profesional?
R: Fue el año pasado frente a Real Tomayapo, en el IV Centenario, en la penúltima fecha del torneo Único.
También fue una sorpresa, porque comenzó como titular Daniel Sandy y faltando 10 minutos para el final del partido, el profe Migliaccio me dijo que tenía que entrar porque Daniel estaba sentido en el piso.
Estaba preparado, pero nervioso, y los Gurkas estaban tras del arco y mis compañeros me motivaron. Los de Tomayapo ni bien agarraban la pelota intentaban anotar con remates al arco.
P: ¿Otro debut inesperado fue en la Sudamericana?
R: Al ingresar a la cancha tenía nervios, pero las palabras del profe Sergio me ayudaron mucho. Me dijo ‘son jugadores (Sao Paulo) igual que voz, con una camiseta diferente te querrán patear de todo lado y tu estas a la altura, tienes todo para ganar’, recordó Bruno, luego del cotejo internacional.
P: ¿Tomó confianza con la primera atajada?
R: Sí. El primer remate me sorprendió porque era una distancia corta y fuerte, en el rebote el delantero de Sao Paulo no lo pegó bien y se fue desviado. Eso me dio confianza para encarar todo el compromiso.
P: ¿En la jugada del penal, que sucedió?
R: Salgo a cortar, pero la jugada fue exigida. El equipo estaba volcado en la zona rival y yo en el área. Me sentí confiado y salí a cortar la acción, pero el delantero me ganó en velocidad me chocó por su experiencia se tiró al piso y el árbitro sancionó penal.
P: ¿Cómo califica su debut en la Copa?
R: Fue agridulce. Contento por el respaldo de la hinchada, plantel, cuerpo técnico, amigos y familia. Triste por la derrota, pero algo tranquilo porque al frente estaba el Sao Paulo un equipo con muchos logros internacionales.
P: ¿Está listo para atajar cuando se lo necesite?
R: Sí. Estoy listo de defender el arco del club en todo momento, todos los días trabajo para demostrarlo y aprovecharé todas las oportunidades que se presenten. Tengo muchas cosas que mejorar y estoy seguros que nos consolidaremos pronto.
P: ¿Hasta cuándo es su contrato con el club?
R: Tengo contrato con el club hasta diciembre de 2023. En caso de lograr un acuerdo con la dirigencia para continuar en la entidad ampliamos el contrato, caso contrario quedo libre.
P: ¿Un objetivo es jugar en la Selección?
R: El sueño de cualquier jugador es representar al país en una Selección y demostrar lo mejor. No somos menos que nadie.
Fui preseleccionado en el combinado categoría Sub 15 y Sub 17, pero no pude ser parte del equipo base.
P: ¿Fuera del fútbol piensa estudiar alguna carrera?
R: Sí. Me interesa mucho estudiar gastronomía y ser un chef. Abrir mi restaurante, es un sueño que tengo personalmente.
Me gusta hacer el churrasco porque en mi familia era un hábito compartir los fines de semana. Además, me gusta el fettuccine (fideos planos) y la cocina peruana que es muy rica en su variedad.
P: ¿Tiene algún referente en el país o el exterior?
R: Por todo el esfuerzo y sacrificio que hizo admiro mucho a Keylor Navas, el arquero de Costa Rica, porque comenzó en un equipo humilde y pese a las criticas salió adelante.
P: ¿Considera que Wilster puede luchar por el título en el torneo Apertura?
R: Tengo confianza en este plantel, porque hay mucha calidad de personas y deportistas. Es un grupo muy unido y solidario cuando alguno no pasa por un buen momento.
Estoy convencido que podemos luchar por el título este año.
Sin embargo, nos está faltando algo de suerte, porque se generan jugadas claras de gol, pero el arco rival se nos cierra y el mejor ejemplo es lo que sucedió contra el Sao Paulo, el jueves en el Félix Capriles.