El fútbol nacional rinden homenaje a uno de sus jugadores históricos, Renán López Echavarría, quien fue uno de los campeones del Sudamericano de 1963 y fue ídolo del club Wilstermann

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


El fútbol nacional y sobre todo el cochabambino rinden homenaje a uno de sus jugadores históricos, Renán López Echavarría, quien fue uno de los campeones del Sudamericano de 1963 y fue ídolo del club Wilstermann, con el que conquistó cinco títulos y es su máximo goleador. 

Renán López falleció la noche del viernes 10 de marzo a sus 83 años y será recordado no sólo por ser el goleador de Wilstermann con más de 250 goles, sino también por ser quien anotó el primer tanto de Bolivia en el Campeonato Sudamericano en 1963, cuando la Verde empató 4-4 ante Ecuador. 

En una entrevista brindada a Los Tiempos hace unos años, Renán López aseguró: “El 63 me sentí el hombre más feliz”, al recordar el torneo en el que debutó precisamente el día de su fallecimiento hace 60 años. 

López también fue parte del primer partido de la Copa Libertadores, en 1960, cuando Wilstermann enfrentó a Peñarol. 

De acuerdo al historiador y expresidente de Wilstermann Mauricio Méndez, el Rojo no tuvo “un hombre con mejores registros en la primera parte de la historia del club, como el gran Renán López, más de 250 goles con la camiseta del equipo aviadora. Fue cinco veces campeón nacional, en 1957, 1958, 1959, 1960 y 1967. Además sigue siendo el máximo goleador histórico con la casaca roja en Copa Libertadores con ocho goles, junto con Juan Carlos Sánchez”.

Si bien la carrera de Renán López se inició en los clubes Los Andes (1952 y 1953) y Litoral (1954), que competían en la Liga Cantonal de Cala Cala, la parte más importante la desarrolló en Wilstermann, equipo en el que jugó desde 1955 cuando tenía 16 años, hasta 1970, año en el que se retiró del fútbol profesional. 

“Es sin lugar a dudas el mayor anotador de toda la historia de Wilstermann; aunque es imposible confirmar la cantidad de goles marcados por Renán (López) por la falta de información, ya que las hemerotecas no consignan todos los periódicos de la época. Pero los periodistas que vivieron en la época garantizan que fueron mucho más de 250, contabilizando sólo los que marcó con el club Wilstermann, en torneos de la Asociación de Cochabamba y certámenes nacionales”, recalcó Méndez. 

Renán López también fue subcampeón nacional de 1965 y se despidió con el título departamental de 1969. 

“En abril de 1970, colgó los cachos. En su partido de despedida, marcó un golazo de chilena en el arco sur del estadio Félix Capriles”, cuenta Méndez. 

Después de dejar el fútbol, de manera casi inmediata fue invitado por Ramiro Méndez a comentar en el programa “Goles y marcas”. 

En este programa se juntaron dos exjugadores referentes de Aurora y Wilstermann, consiguiendo una audiencia total, y donde también marcaron época.

Después de algunos años, Renán López formó su propio equipo periodístico e impuso su sello en el programa “Performance”, que creció junto a sus hijos Sergio Renán y Gonzalo, quienes siguieron sus pasos como periodistas deportivos y continúan con su legado. 

Renán López tuvo cinco hijos: Sergio Renán, Gonzalo, María del Rosario, Ximena y Mónica. Y conoció 12 nietos y tres bisnietos.

Hoy despiden los restos de López

El velorio se lleva adelante en el salón velatorio de La Capilla, de la avenida Villarroel. La misa se llevará adelante hoy a las 10:00. La inhumación será a las 11:30 en el cementerio Parque de las Memorias.

Las frases de despedida a López
“Nos dejaste un 10 de marzo. Eligió Dios llevarte a su encuentro, al encuentro con tus papitos y hermanos. Eligió este día, el 10, tu número, papito. Fuiste un gran 10 de Wilstermann y la selección boliviana, qué casualidad. Gracias por tu legado y tu ejemplo”, escribió su hijo Julio Gonzalo López Antezana en sus redes sociales.

“Renán López es el goleador histórico de los clásicos cochabambinos. Es el símbolo de Wilstermann, que en nuestra niñez lo admirábamos. Maravillaba a los paceños cuando iba a jugar allá. Se fue el 10 más importante de toda la historia, sin desmerecer ni a Milton Joana ni a Jairzinho, que siempre vivirá en mi memoria, porque fue un grande del fútbol. Mis condolencias a su familia”, comentó el periodista Óscar Galdo. 

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann