¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Jair Ventura Filho fue en sus tiempos un notable futbolista que formó parte del la memorable selección brasileña que obtuvo el tricampeonato mundial de fútbol en México 70 al lado de Pelé, Gerson, Rivelino y Tostao, entre otros. Vino a Bolivia y se convirtió en el primer campeón mundial en jugar en nuestra Liga, gracias a la gestión emprendida por Wilstermann, y se convirtió en una pieza fundamental para que el aviador obtuviera el título en la temporada de 1980.
Le decían Huracán. Tenía una potencia física envidiable y era capaz de llevarse por delante a quien se ponía en su frente. El apodo se lo pusieron en Botafogo, club en el que comenzó su gran carrera y por eso hoy en día es uno de sus símbolos históricos, algo que se extendió hasta la selección.
En su biografía está bien establecido que en Brasil llegó a ocupar el lugar de Garrincha y cumplió con creces tamaña responsabilidad.
Jugó tres mundiales: Inglaterra 66, México 70 y Alemania 74, pero fue en el segundo en el que destacó más, pues anotó goles en todos los partidos en los que Brasil basó su título mundial de fútbol.
En esa selección habían varios “diez”: Pelé se quedó con ese número, Jairzinho jugó como delantero por derecha; Rivelino, por izquierda; y Gerson acompañaba al “Rey”.
Con el Botafogo, Jairzinho se cansó de ganar los campeonatos regionales de Río de Janeiro y también obtuvo títulos nacionales en las varias temporadas en las que estuvo allí, donde debutó a los 17 años.
Sitios que manejan su estadística reflejan que en su época era titular indiscutible de la selección de Brasil: jugó 81 partidos y marcó 33 goles.Fue en 1980 cuando Wilstermann dio el batacazo al anunciar su llegada al país.
De acuerdo con los datos del periodista y estadístico Lorenzo Carri, pese a su corta permanencia en Bolivia —alrededor de un año— Jairzinho fue uno de los jugadores que, por su trayectoria y por lo que mostró entre nosotros, dejó una imagen memorable.
Cuando aceptó la oferta del club cochabambino el futbolista brasileño acababa de cumplir 36 años (nació en Río de Janeiro el 25 de diciembre de 1944).
Según Mauricio Méndez Roca, en su historia del club cochabambino, Jair Ventura Filho arribó a Cochabamba y días después (10 y 13 de abril de 1980), participó de dos partidos amistosos ante la selección de Manaos (Brasil).
Su debut en la Liga ocurrió en Potosí, el domingo 11 de mayo de ese mismo año, frente a Independiente Unificada, y ese cotejo le permitió marcar su primer gol oficial en Bolivia a los 45 minutos del primer tiempo.
Después anotó ante Oriente Petrolero en Santa Cruz, San José en Oruro, Bolívar (doblete), The Strongest, nuevamente Aurora, Oriente (nuevo doblete), San José, Stormers (tripleta en Cochabamba), Real Santa Cruz y ante Municipal en La Paz.
De acuerdo con sus registros, en total logró 16 tantos en el certamen liguero del que Wilstermann fue campeón indiscutible, bajo la dirección técnica del chileno Raúl Pino.
Al comenzar 1981 jugó la Copa Libertadores de América (con The Strongest y dos equipos ecuatorianos, Barcelona y Técnico Universitario), ganó el grupo y pasó a la siguiente ronda en la que fue eliminado por Deportivo Cali y Flamengo.
Jairzinho cerró su campaña en Bolivia con esos cotejos y marcó dos tantos para los rojos.
Volvió a su tierra, se lo esperó, pero la gran figura no regresó, como tampoco el DT Pino. Eso no le impidió a Wilstermann, en otra gran campaña, obtener el bicampeonato liguero en 1981.
Antes de venir a Bolivia paseó su fútbol en Europa, se fue a Francia para jugar en el Olympique de Marsella, donde con su compañero Paulo Cezar fueron los primeros campeones del mundo extranjeros en llegar al balompié de ese país donde estuvo una temporada.
Regresó a Brasil para jugar en el Cruzeiro, equipo con el que ganó la Copa Libertadores de América de 1976. En la temporada siguiente estuvo en el Portuguesa de Venezuela, donde también fue campeón.
Parecía que era un jugador interminable, a los 38 años decidió poner punto final a su carrera y lo hizo en Ecuador cuando el Huracán ya había perdido fuerza para seguir.
Hoy, Jairzinho sigue ligado al fútbol como técnico.
Nacimiento
Jair Ventura Filho nació en Río de Janeiro (Brasil) el 25 de diciembre.
Estreno
Debutó como futbolista en el club Botafogo de Río de Janeiro, donde jugó hasta 1973.
MUNDIAL
Disputó su primera Copa del Mundo en Inglaterra en la que todavía su juego no trascendía.
Campeón
Con una selección de ensueño ganó el Mundial de México 70. En la final anotó un gol en el 4-1 a Italia.
En Bolivia
Wilstermann lo trajo al fútbol boliviano a la edad de 36 años. Con el Rojo fue campeón ese año.
Retiro
Le dijo adiós al fútbol y los registros indican que su último club fue el 9 de Octubre de Ecuador.
Jairzinho: ‘El fútbol se ha vuelto serio’
Recuerda bien su paso por Wilstermann y también habla del presente y el futuro del balompié. Como brasileño asegura que su selección es la que mejor fútbol tiene y la pone como candidata número uno para lograr el título del Mundial que organizará en 2014.
— ¿Jairzinho, cuál es su relación con el fútbol en la actualidad?
— En este momento estoy disponible, soy director técnico y sigo al fútbol con toda naturalidad. Uno está en esto hace muchos años y voy apreciando todo lo que está aconteciendo con el fútbol mundial.
— ¿Qué hizo después de irse de Wilstermann?
— Volví al Botafogo donde estuve por un tiempo más y luego comenzó mi carrera como entrenador en los clubes Sao Cristóbal y Bom Suceso, de Río de Janeiro; también estuve en el fútbol de Venezuela, donde con un club hice lo mismo que en Wilstermann, llegué a cuartos de final de la Libertadores. De vuelta en mi país me fui a Londrina, en la parte sur. Luego dirigí en el exterior, fui a Arabia Saudita, también a Ecuador, Grecia y a la selección de Gabón. Ahora estoy de vuelta en Río de Janeiro y soy un técnico libre.
— ¿Cómo una figura del Brasil campeón del mundo llegó al fútbol boliviano?
— Fue por intermedio de un gran amigo, un compadre, que me hizo la invitación y me convenció. Es el empresario de jugadores Joaquim Alencar que me habló de la posibilidad para ayudar a crecer, a concretar algo mejor para el fútbol boliviano por intermedio de Wilstermann.
— ¿Cómo le fue en su estadía en el club?
— Muy bien, salimos campeones y jugamos la Copa Libertadores de América, torneo en el que llegamos a un punto memorable porque nos clasificamos a los cuartos de final. Lo malo fue que terminó mi contrato, no llegué a un acuerdo con la dirigencia y decidí volver a Brasil. No pude seguir con el programa pero Wilstermann salió campeón. El equipo llenaba los estadios y yo hice muchos amigos.
— ¿Qué cambios ha notado en el fútbol que usted practicaba con el que se juega ahora?
— Ha progresado bastante, hubo un proceso de evolución en el aspecto físico y la disciplina táctica. A veces el fútbol se ha vuelto muy serio por esas cosas.
— ¿Cómo está el ambiente en Brasil ahora que se acerca la Copa de Confederaciones y el Mundial?
— Estamos preparados para organizar una Copa accesible para todos y para mostrar que Brasil tiene el mejor fútbol del mundo. Nuestra preocupación ahora está enmarcada en el aspecto social y administrativo de la organización. Estamos mejorando nuestras canchas y nos estamos preparando para darle tranquilidad a los hinchas que vendrán de todas partes. Les vamos a mostrar la riqueza de Brasil.
— ¿No hay preocupación por el tema futbolístico?
— Es ese aspecto no nos preocupamos porque seguimos teniendo el mejor futbol del mundo.
— ¿Se anima a decir quiénes le darán pelea?
— No puedo decir nada. Estamos esperando que vengan y ellos demuestren si tienen la capacidad para consagrarse campeón, pero están después de Brasil.
— ¿Según su punto de vista, quién es el mejor del mundo: Cristiano Ronaldo, Messi o Neymar?
— Es Messi, él sigue siendo el mejor jugador del mundo. El resto va detrás.
— ¿Neymar puede ser el mejor del mundo?
— En este momento no. Tiene que trabajar mucho. Está claro que Messi llegará al Mundial como el mejor jugador del mundo, lo es ahora y lo seguirá siendo el próximo año.
— ¿Cree que Neymar debe jugar de una vez en Europa?
— Ése no es mi problema, es un asunto que lo debe resolver el Santos. Como todo el país estoy más preocupado en que Brasil organice una Copa del Mundo de la que nadie se olvide nunca.
— ¿Sigue lo que pasa en el fútbol boliviano?
— Un poco. Estoy siguiendo la participación de los equipos bolivianos en la Copa Libertadores de América.
— ¿Tiene algún comentario respecto de la muerte del joven hincha de San José en el partido contra Corinthians?
— Esa es una cuestión que no comento. Yo no estoy para juzgar a nadie.
— ¿Qué sabe del presente de Wilstermann?
—Tengo contacto con gente del club, sobre todo con Gastón Taborga, mi amigo y compañero de Wilstermann.
— ¿Le interesaría venir a dirigir en Bolivia?
— Tuve contacto con la dirigencia de Wilstermann, estaba en tratativas. Iniciamos la primera etapa de comunicación y sólo tengo que aguardar.