El proyecto empezó mal, ahora estas son las consecuencias

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Realmente da pena ver en esta situación, a un equipo como Wilstermann que tiene mucha historia futbolera, pero que la desastrosa forma en que se manejó este club durante muchísimos años, llevó a esta crisis institucional, al punto de estar casi en la bancarrota, como también en lo deportivo, que llevó al desenlace de bajar de categoría.

Pero entre los grandes errores que se cometieron, están los que pasaron luego del descenso de categoría, y que en su momento, criticamos duramente lo que se pensaba hacerse en Wilstermann y luego las cosas que se venían haciendo, algo que en un futuro le cobraría las facturas de la peor forma. En esa oportunidad fuimos muy criticados por hinchas y por algunos medios de comunicación, donde se nos tildaba de anticochabambinos o antiwilstermanistas, pero al final, el tiempo lamentablemente, nos dio la razón.

EL ERROR QUE SE COMETIÓ

A principios del 2011, denunciamos que se pretendía “alquilar” el nombre de Wilstermann a una empresa extranjera, para que estos trajeran a muchos futbolistas extraños, incluido su director técnico de nombre Marcelo Neveleff y promocionarlos en la Copa Libertadores de América, torneo donde Wilstermann debía participar, tras salir campeón del primer torneo 2010.

Criticamos esto que se quería hacer con el Imperio Escarlata, pues en vez de apostar por jugadores propios y empezarlos a preparar, para lo que sería el principal objetivo que era el ascender nuevamente a la Liga, era tonto pensar en promocionar a jugadores foráneos, que sólo les interesaba mostrarse en este evento internacional y nada más.

Cuando nos enteramos que el equipo sub-20 de Wilstermann a la cabeza del profesor Franz Taboada salió campeón de un torneo nacional, exigimos que ese debería ser el plantel que juegue la Copa Libertadores de América y que si el plantel rojo cochabambino recibía goleadas en la Libertadores, era algo que no debería interesar, ya que el objetivo principal era volver a la Liga y a esos muchachos debía dárseles la confianza y empezarles a dar una madurez futbolista, que se empezara a foguearlos y volverlos sólidos, para el torneo por el ascenso.

Nos dijeron de todo. El “Alquiler” el nombre de Wilstermann para promocionar a jugadores extranjeros, siguió adelante, los resultados todos los sabemos, la participación fue vergonzosa y lo peor, que esos futbolistas que se promocionaron gracias a Wilstermann, no dejaron absolutamente nada para el club, como llegaron, se fueron.

Pasó la participación en la Copa Libertadores con resultados negativos y siguió el torneo sub-20 de la Libertadores, donde se cometió otro error, se decidió marginar al profesor Franz Taboada de la dirección técnica y en su lugar poner a Claudio Chacior, cuando Taboada trabajó con esos juveniles durante muchos años, pero así de fácil, la dirigencia borró toda la labor que se hizo.

Luego vinieron muchos experimentos en Wilstermann, con jugadores que llegaban, jugaban y luego se iban, la dirigencia y el técnico nunca tuvieron un equipo base, la improvisación era el pan de cada día y el torneo de la Nacional B, estaba cerca.

La dirigencia y el técnico, se dieron el lujo de descartar a jugadores experimentados como Thiago Leitao o Edgar el “Kaká” Olivares, que estuvieron predispuesto a jugar en el platel aviador. Con lo que se pudo se llegó a este torneo y los resultados se ven ahora.

Esta Nacional B se hizo a medida de Wilstermann, para que este equipo pueda ascender de la forma más fácil a la Liga, pero ni eso se aprovechó, y uno se pone a pensar, ¿si tan sólo la dirigencia hubiera apostado por ese equipo sub-20 que salió campeón nacional? sin duda, la historia habría sido muy diferente.

EL DT YA PIENSA EN LOS PARTIDOS POR EL INDIRECTO

Todo apunta que la suerte ya está decidida para Wilstermann, y su propio técnico, Claudio Chacior, descarta el ascender directamente a la Liga.

En algunos medios ya comentó que “no cree en milagros” y que él ya piensa en los partidos por el descenso indirecto de categoría, que podría ser con La Paz Fútbol Club, Guabirá o Real Mamoré.

Jorge Wilstermann