¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El club Wilstermann determinó apelar el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), que declaró probada la impugnación del club Vinto Palmaflor.

El miércoles 1 de septiembre, Wilstermann venció a Palmafor por 3-1 en la semifinal del torneo femenino de la AFC. Pocas horas después del cotejo, el club de Quillacollo impugnó el partido, reclamando que el Aviador habría habilitado a tres jugadoras después de que la FIFA sancionara al Rojo con no habilitar jugadores en todas sus categorías, por el caso Humberto Osorio-Tijuana.
El fallo del tribunal señala que “la resolución de la FIFA es de carácter obligatorio y vinculante a todo el club en sus diferentes categorías, por lo que la habilitación de la jugadora Heidi Veliz es ilegal”, por lo que según la resolución se dio la victoria a Palmaflor, por el marcador de 3-0.
Wilstermann sostiene que la habilitación de la jugadora la realizó la AFC y que desde la asociación se les habría informado que toda la documentación fue correctamente inscrita. “Vamos a apelar para que nuestras jugadoras jueguen ese partido final, que se lo han ganado en cancha. La AFC es la que habilita a nuestras jugadoras, esa habilitación fue regular, todas tienen su carnet de actuación”, explicó Dussan Balderrama, vocero del club Wilstermann.
Palmaflor sostiene en su impugnación que Wilstermann habilitó a sus jugadoras después del fallo de la FIFA, que llegó a mediados de julio.
Marco Humerez, responsable de las divisiones de formación de Wilstermann, aseguró: “Nosotros, como divisiones formativas, solicitábamos a la AFC y a la FBF si la sanción venía igual para nuestras categorías menores y el fútbol femenino, y ellos desconocían el tema. Es por ese motivo que se hicieron todos los trámites para habilitar a nuestros jugadores de la femenina y otras categorías”.
Según Humerez, todos los jugadores fueron habilitados, hasta que el 4 de agosto recién tuvieron un problema con un futbolista, porque “la federación no hizo la observación de que no se podía hacer la habilitación porque había la sanción de parte de la FIFA. Si la AFC hubiera tenido conocimiento, no se hubiera habilitado a estas jugadoras o a esta jugadora”.
Wilstermann sostiene que ni el tribunal ni la AFC les notificaron de la apelación y, por lo tanto, no les dieron el derecho a la defensa.
Balderrama además denunció que el club Palmaflor no cumplió con todos los requisitos al realizar la impugnación, como presentar el certificado de no adeudos y que este documento habría aparecido poco después de que la impugnación ya había sido presentada. Wilstermann sostiene que por este detalle la impugnación no debió ser aceptada.
Pedirán pruebas por denuncias
Dussan Balderrama, vocero de Wilstermann, dijo que llama la atención que Carlos Duran, dirigente de Palmaflor, fuera quien presentara la impugnación y que además sea el padrino del torneo femenino.
Ante estas declaraciones, Carlos Duran aseguró que su ofrecimiento para ser auspiciador del torneo femenino fue personal, no como dirigente de Palmaflor.
“Nunca quise manipular; siendo auspiciador de dicho campeonato, mi persona hace llegar la solicitud hace tres semanas, lo que fue aprobado hasta por la delegada de Wilstermann”, dijo Durán, quien además aseguró que él no presentó la impugnación, porque se encontraba en La Paz en el consejo de la FBF.
La final femenina debía jugarse este sábado ante Exótico, de Tiquipaya. Aún no tiene fecha reprogramada.