¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El español Félix Quero López está en Cochabamba y de inmediato se sometió a la revisión médica, para tener la certeza en las condiciones que llega el jugador para su contratación.
El parte médico evacuado por los galenos de la institución, es satisfactorio y el documento contractual será firmado en las siguientes horas.
Quero declaró estar contento, y su intención de responder a las expectativas creadas en torno a su presencia en el cuadro aviador.
“Contento de estar en esta ciudad y vinculado a un club grande y con una hinchada exigente, lo cual te motiva más para rendir mejor”, manifestó Quero en diálogo con los medios de comunicación.
Por la tarde el jugador quedó concentrado junto al resto de sus compañeros y hoy estará en la sesión de fútbol que está programada en el colegio AISB a partir de las 10:00.
CONCENTRACIÓN El grupo de elegidos por Néstor Clausen está concentrado en un céntrico hotel de la ciudad, para desarrollar un intenso plan de preparación a la espera del primer partido de la Copa Cine Center que comienza a disputarse a partir del 30 de este mes con los clásicos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El único jugador ausente es Edward Zenteno que por razones familiares viajó a Santa Cruz, el futbolista tiene previsto estar de retorno hasta el martes de esta semana, según dio cuenta el cuerpo técnico del club.
Félix Quero ficha por el Jorge Wilstermann de Primera boliviana
Hace unos años lo habitual es que los países sudamericanos se convirtiesen en un nido de ojeadores que buscaban a las mejores perlas para los equipos europeos, más pudientes económicamente y con una competición más atractiva, pero desde hace varias temporadas es habitual ver cómo jugadores españoles acaban jugando en Sudamérica. Es lo habitual. Salen a buscarse la vida y sueldos que en España ya están prohibidos o reservados para unos pocos. «Voy a hacer las Américas», como en su tiempo iban los asturianos a Cuba en busca del dinero, el trabajo y una salida a una situación complicada.
Félix Quero (7 de septiembre de 1982) iniciaba ayer su andadura en Bolivia. El avilesino se ha comprometido con el Jorge Wilstermann por una temporada con la ilusión de meter al equipo en la Copa Libertadores, para lo que se clasifican los dos primeros. Este año el equipo de Cochabamba, en el centro de Bolivia, ha finalizado en sexta posición la competición doméstica.
«Se pusieron en contacto conmigo y en principio iba a venir más tarde, pero tuve que rescindir el contrato con el Logroñés -lo concluía el 30 de junio- para poder incorporarme», explica Quero. «No me llamó nadie en España y surgió esta posibilidad por medio de Berodia, que jugó conmigo en el Lugo y lleva un año allí, así que no me lo pensé», reconocía el avilesino, que realizó el viaje en solitario dejando en Avilés a su mujer Ana y a sus hijas Lucía y Laura. «Se vendrán a primeros de agosto, pero ya está todo preparado, tanto donde vamos a vivir, como el colegio para las niñas…».
Es una decisión meditada, pero es complicado dar el salto tan lejos de casa y con la incertidumbre de encontrárselo todo nuevo. «Tendré que aclimatarme a la altitud y esas cosas -Cochabamba se encuentra a 2.500 metros-, pero lo que me preocupa un poco es que llevo no sé cuántas temporadas sin apenas vacaciones, aunque tengo muchas ganas de empezar».
El Jorge Wilstermann ha querido a Félix Quero en este mes de junio para disputar un torneo de pretemporada, que tendrá lugar los días 27 al 30 y por eso el jugador ha tenido que irse antes a Bolivia. «Me voy a perder algunas bodas de la familia, sobre todo la de mi hermano, que después de estar seis meses en Afganistán puso la fecha en julio por si yo jugaba liguilla y ahora resulta que no voy a poder estar», explica el avilesino, que está muy unido a Kiko, también jugador de fútbol, pero que no llegó tan alto como él y que ahora es militar en Cabo Noval.
El año pasado sonó su nombre ligado al Real Avilés, incluso al Oviedo, pero finalmente no se quedó en ninguno de los dos y se fue al Logroñés. Este año no ha querido esperar al mercado, como tampoco a la finalización de la competición en Segunda B, para lo que quedan quince días. Un año después del ascenso con el Lugo a Segunda División -se cumplirá el lunes- emprende una aventura como hizo cuando desde el Mosconia se fue al Pájara Playas de Jandía. En aquella ocasión tenía 22 años, ahora tiene 30 y una familia detrás. «Berodia se está portando muy bien. Mis hijas van a ir al mismo colegio que su hijo y vamos a vivir en la misma urbanización», señala el avilesino, que sobre todo «tengo ganas de probarme en una Primera División, aunque tenga que ser en Bolivia, y espero demostrar lo que puedo dar». Dos ascensos a Segunda, con el Real Unión y el Lugo, jalonan su palmarés. Ahora el objetivo será otro, ni más ni menos que plantarle cara al Bolívar de Miguel Ángel Portugal y lo hará junto a Berodia y Mainz (Eibar). Llega la hora de emigrar.
Mucha suerte amigo Felix…seguro vas a triunfar te lo mereces…un abrazo….Paco Garcia
http://www.amigosdaveiga.com