Fabol: licencias de funcionamiento serán garantía

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Fabol: licencias de funcionamiento serán garantíaDavid Paniagua, secretario ejecutivo de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), aseguró que la licencia de funcionamiento para los clubes de la Liga que exige la Fifa y la Conmebol, será una prenda de garantía para el fútbol nacional, además subrayó que este ente desde los pasados años fue reclamando una estructura firme para que este deporte tome el mejor camino.

En las pasadas semanas la Federación Boliviana de Fútbol (Fbf), mediante sus directivos comunicaron que los 12 clubes profesionales deben contar con la licencia hasta el 30 de noviembre (plazo indefectible), este es un requisito que fue aprobado en el Congreso de la Fifa bajo la denominación de ¨implementación obligatoria desde el 2018¨

¨Desde hace mucho tiempo venimos pidiendo la exigencia de requisitos mínimos para que los clubes puedan participar en los torneos profesionales, no fuimos escuchados, pero por exigencias de la Fifa y la Conmebol se tiene que implementar el registro de licencias, es un cambio responsable y serio que hará que los clubes sean verdaderas instituciones y con ello los futbolistas se protegen de estar repitiendo la misma historia todos los años¨, declaró Paniagua.

La declaración la hizo ante las consultas con respecto a la posición de Fabol después que frenó el inicio del Campeonato Clausura que debía jugarse este fin de semana, pero la deuda de ocho equipos con los jugadores no permitió cumplir con la programación, en el Consejo Superior que se desarrolló el sábado se abrió las puertas para una pronta solución y así el siguiente viernes comience el certamen con el desarrollo de la segunda fecha, la primera será reprogramada el 25 de julio cuando los directivos vuelvan a reunirse.

¨De acuerdo con las exigencias de la Fifa, los clubes deben presentar un presupuesto debidamente garantizado, lo que hará que los dirigentes puedan presentar presupuestos de acuerdo a su real posibilidad eso nos garantizará a que nosotros como Fabol no estemos amenazando con parar los campeonatos por deudas con nuestros afiliados, son cinco criterios que exige el ente internacional¨, añadió.

Los clubes de Nacional y Real Potosí, San José, Universitario, Petrolero, Wilstermann, Sport Boys y Blooming, tienen deudas con los jugadores lo que originó que no se desarrolle el rol de partidos como se había pactado, lo que además obligó a convocar a una reunión de los ligueros en el que la Liga y Sport TV Rights (empresa que tiene los derechos de transmisión), llegaron a un acuerdo para un incremento de 800 mil dólares por año hasta 2020, con lo que los directivos podrán saldar deudas.

La deuda que tienen los clubes es de más de un millón de dólares, ¨pero tenemos el compromiso que el martes firmarán el acuerdo con la empresa que tiene los derechos de televisación, y nosotros el miércoles comenzaremos a contactar con los directivos para acordar la forma de pago, en función a los resultados entonces el torneo podrá arrancar¨.

Fuente(s):
El Pais
Jorge Wilstermann