¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El secretario general de Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL), David Paniagua, aseguró que no hablará con los jugadores del balompié boliviano sobre una posible reducción salarial hasta la finalización de la cuarentena (31 de marzo) determinada por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
El directivo aseguró que el receso en el balompié nacional estaba programado porque la Selección Nacional tenía previsto comenzar su preparación de cara a los partidos de las Eliminatorias Sudamericana de Catar 2022.
Bolivia tenía previsto visitar a Brasil, el 27 de marzo, y para el 31 recibir al combinado de Argentina.
“Nos reunimos con Robert Blanco, vicepresidente de la FBF, y con los presidentes de los clubes cruceños y llegamos a un acuerdo para cubrir los salarios completos de los jugadores hasta el 31 de marzo. La única preocupación es de proteger a los futbolistas y la gente ligada al balompié”, declaró Paniagua.
El directivo explicó que se determinó con el ejecutivo de la FBF para los entrenamientos grupales y los deportistas deben llevar adelante su trabajo de forma individual recibiendo las instrucciones de sus entrenadores y preparadores físicos.
“Tenemos que esperar que es lo que determine el Gobierno central y los dirigentes de la Conmebol y la FIFA con relación a la cuarentena de los futbolistas. Luego del 31 de marzo podremos sentarnos con los dirigentes de la FBF para decidir que hacer, mientras tanto sería especular”, aseguró Paniagua.
Sobre la posibilidad de que los partidos del torneo Apertura se desarrollen a puertas cerradas, el directivo aseguró que no será una buena medida, considerando que la epidemia no fue erradicada del país.
“Si se toma esa determinación es porque los riesgos no pasaron y siguen inminentes. Se tendrá que realizar otra planificación y ver que opciones existen. Lo primero es la salud de los futbolistas”, culminó Paniagua.
FBF pide a clubes hacer esfuerzo
César Salinas, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), informó que ante la negativa de que FABOL negocie una posible reducción de los sueldos de los jugadores correspondiente al mes de marzo, “los clubes tendrán que hacer el esfuerzo» para pagar y después pensar en lo que pueda suceder a nivel gubernamental.
El federativo explicó que el reinicio del torneo no está garantizado por la expansión del COVID-19 y tampoco los otros torneos programados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Copa Libertadores y Sudamericana).
“Argumentaron que en estos 15 días los jugadores tenían que seguir trabajando y lo siguen haciendo, pero en sus casas. No se habló de la rebaja de sueldos, pero no quiero entrar en polémica, para negociar por lo menos hay que intentarlo, nosotros pecamos de ingenuos, pero volveremos a hablar con los directivos de los 14 clubes”.