FBF califica como “inviable” la reanudación del Apertura

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


El director de Competición de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Adrián Monje, aseguró que “es inviable la reanudación del campeonato profesional” por debido a la dirigencia dividida y sin rastros para una aproximación para definir una fecha para completar las 14 jornadas  restantes del Apertura.

FBF califica como “inviable” la reanudación del Apertura

“La falta de voluntad, principalmente, de algunos clubes ha perjudicado el desarrollo del inicio del torneo. Si ya era complicado, el arrancar en octubre ahora qué tan complicado va a ser en noviembre, es casi imposible”, dijo Monje, quien es el responsable de diseñar los formatos de torneo en la FBF.

Una de las propuestas que tenía el federativo era reiniciar el certamen en octubre, pero esta posibilidad fue postergada para noviembre, después del Congreso Ordinario del 14 de noviembre y de los partidos de la Selección Nacional por las Eliminatorias al Mundial de Catar 2022, frente a Ecuador y Paraguay (12 y 17 de noviembre respectivamente).

Con este panorama, Monje considera que el torneo Apertura concluiría en enero o febrero de 2021, lo que provocaría mayor carga de competencia sobre el calendario del torneo local en 2021, considerando la realización de los compromisos de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Eliminatorias y la Copa América.

“Desde la parte técnica principalmente lo veo muy inviable por todo lo que se presentaría el próximo año. Será arrastrar un problema para meterte en otro que va a complicar absolutamente todo», dijo.

Por otra parte, los clubes tendrían la dificultad de contar con algunos de sus jugadores para el próximo año, porque muchos de los deportistas finalizan sus vínculos en diciembre de este año.

En la parte económica, también significará cubrir los salarios de los jugadores y entrenadores por algunas semanas más, tras un receso deportivo que paralizó el movimiento económico en los clubes.

Sobre la problemática en el futbol nacional, el Viceministerio de Deportes dejó en manos de la FBF la decisión de la fecha de reanudación del fútbol profesional en el país.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann