¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El mediocampista español Gerardo García Berodia no logró ser habilitado por Wilstermann ante la Liga antes de las 48 horas previas al partido, motivo por el que mañana no podrá ser una alternativa en el once titular que el estratega Víctor Hugo Andrada alineará para enfrentar a Universitario, en el estadio Patria, de Sucre, desde las 20:00.
Cerca del medio día de ayer, el gerente deportivo del club Wilstermann, Marcelo Carballo, dijo que el Certificado de Transferencia Internacional (CTI) del jugador español había llegado, y por ende ya se lo podía considerar habilitado, porque lo único que faltaba era que la Liga le extienda el carné del jugador.
Sin embargo, pocas horas después Carballo aclaró que faltaba unos papeles que debía enviar la Federación de Fútbol Española, pero debido a la diferencia de horarios entre Bolivia y España, que es de seis horas, la documentación no pudo ser enviada a tiempo, antes de las 48 horas exigidas por la Liga.
Lo más seguro es que la documentación llegue hoy, pero fuera del plazo límite, por lo tanto, el debut de Berodia tendrá que esperar para el domingo ante Nacional Potosí.
Berodia llega con la finalidad de solucionar el talón de aquiles de Wilstermann, la creación en medio campo, ya que no cuenta con un hombre que se encargue de generar fútbol y alimentar de balones a los atacantes.
A diferencia del argentino Facundo Alfonso, que estuvo parado durante los últimos seis meses, Berodia estaba listo para ingresar desde el vamos, porque pese a que llegó a Cochabamba recién el pasado jueves, estuvo en actividad hasta el último día que trabajó en Lugo, España, antes del viaje a Bolivia.
Equipo
Entre tanto, el plantel viajará a Sucre hoy a las 9:00. Descansarán por la mañana y por la tarde entrenarán con el propósito de definir el equipo que enfrentará mañana a Universitario.
El plantel que viajará a Chuquisaca será casi el mismo que empató sin goles ante San José el domingo.
El entrenador Víctor Hugo Andrada podría realizar una variante en el medio campo, puesto que Luis Carlos Paz ya está totalmente recuperado de la lumbalgía en la espalda, lesión que le impidió formar parte del plantel en el encuentro con San José en el estadio Capriles.
La pregunta es ¿si Paz ingresa al once titular, quien se quedará en la banca de suplentes?. Nicolás Suárez y el argentino Facundo Alfonso son candidatos.
Otra variante que podría darse, es el ingreso desde el vamos de Axel Bejarano en lugar de Cristian Machado en el lateral derecho, porque éste último, pese a su esfuerzo, no satisfizo al entrenador con su desempeño. El resto del plantel no sufriría mayores cambios.
La práctica de hoy será decisiva para conocer a los once que alinearán ante Universitario en el estadio Patria.
Campero: “Esto recién empieza”
El presidente del club Wilstermann, Ángel Campero, tras el empate de los “aviadores” sin goles con San José, en el inicio del Campeonato Clausura de la Liga, no quiso responder si quedó tranquilo o preocupado, y se limitó a señalar que “sólo espero que podamos mejorar en los siguientes partidos”.
El dirigente manifestó que el partido le dejó un sabor “amargo, pero igual debemos y necesitamos apoyar a los chicos, porque el campeonato recién empieza”. “El apoyo es importante para que sigamos adelante con ganas y con fuerza”.
En cuando al rendimiento del nuevo refuerzo del plantel, el volante de contención argentino Facundo Alfonso, Campero, muy cauto en sus declaraciones, dijo que “todavía le falta un poco”, pero también advirtió que falta el debut del español Gerardo García Berodia, con el que “esperamos mejorar el ataque”.
Sobre el descontento en la hinchada, el dirigente aseguró que como dirigencia se deben a ella, y que «por eso debe mejorar, para que todos los cochabambinos estemos tranquilos».
OPINIÓN
Eduardo Arévalo Tineo. Director de Codebol
Tendrá que mejorar
La afición deportiva que sigue particularmente al equipo de Wilstermann, asistió al estadio Félix Capriles a observar una mejoría en su rendimiento futbolístico con relación a la pasada temporada.
El partido que jugó frente a San José (0-0) por la primera fecha del campeonato de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano dejó insatisfecha a su parcialidad. Se evidenció las mismas ansiedades por obtener la victoria y en ese marco afloraron las indecisiones.
Pragmático, como siempre, San José empleó un cerrojo defensivo y en contadas oportunidades apeló al contragolpe.
Wilstermann no pudo encontrar la forma para vulnerar ese sistema de juego y, porque además, se olvidó de rematar de corta y larga distancia. En el cuadro «Aviador» sólo se observó a un nuevo jugador: Facundo Alfonso. El resto fueron los mismos que actuaron en el pasado campeonato. Sobre este jugador que cumplió las funciones de contención, habrá que señalar que tuvo un primer tiempo con entregas imprecisas, pero en la etapa complementaria jugando un poco más retrasado se tranquilizó y puede, conforme juegue más partidos, ser útil.
La esperanza de Wilstermann de experimentar una mejoría en su fútbol se funda en la actuación del volante de creación español Gerardo García Berodia. Un equipo que cuenta en la mitad del terreno de juego con un jugador que hace las pausas, abastece el fútbol de sus compañeros en la línea de ataque se constituye en pieza fundamental. Algo de esto espera la hinchada del equipo cochabambino.
El nuevo entrenador de Wilstermann Víctor Hugo Andrada en el partido frente a San José empleó un sistema de juego de 4-4-2 y no se evidenciaron mayores aciertos. Mañana se enfrenta a Universitario en Sucre y para no ingresar al plano de la desesperación tendrá que mejorar la calidad de su fútbol para obtener puntos.
Lo destacable de la jornada fue la presencia de espectadores. Se vendieron 20.280 entradas. Los hinchas de Wilstermann continúan brindando su respaldo al equipo.
eduardo.arevalo.t@hotmail.com
Porque en el titular ponen: «Gerardo Berodia», y luego en la noticia esta: «Gerardo García Berodia», la verdad es que no lo entiendo…porque existe esa confusión con los apellidos.
O será que «Gerardo Berodia» suena mas «cool» que «Gerardo García»???