Herrera, con ofertas de otros clubes, pero la prioridad tiene Wilstermann

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


El delantero de Wilstermann José Herrera (20 años) se constituye en una de las alternativas que tiene el plantel aviador para encarar el torneo Profesional y la Copa Sudamericana el próximo año. 

El cochabambino es parte del once titular del Hércules y ya puso su sello en el torneo Único de la División Profesional, con el gol del triunfo sobre Bolívar (1-0), en el estadio Félix Capriles, por la fecha 27.

El futbolista ya recibió algunas propuestas de otros clubes, pero aseguró que Wilstermann “tiene la prioridad” porque desde pequeño se identifica con la entidad que le dio la oportunidad de jugar en Primera División.

El delantero es hijo del destacado vientista de la agrupación folclórica Savia Andina (Edwin Herrera), quien quería que su hijo siguiera sus pasos, pero la pelota y las redes del arco rival lo atraparon.

Admira al delantero polaco Robert Lewandowski y al boliviano Marcelo Martins, quienes se constituyen en piezas fundamentales en sus equipos y selecciones.

OPINIÓN conversó con el futbolista para conocer más detalles de sus proyectos, su formación y la experiencia de anotar a uno de los clubes más destacados que tiene el país.  

P: ¿Cuándo comenzó en Wilstermann?

R: Comencé a los 13 años en Wilstermann y vengo de la cantera de la entidad. Antes de debutar en la Profesional tenía la oportunidad de irme a otro club, pero el profesor Marco Sandy me pidió que me quede manifestando esa posibilidad de jugar.

Se dio la posibilidad de que el profesor Sergio Migliaccio me suba a la profesional y me dio la confianza para jugar en el amistoso frente a Palmaflor, en noviembre.

En ese partido el técnico me hizo la prueba y pude anotar luego de un centro desde la derecha de Damián Lizio para hacer el gol de cabeza.

P: ¿Cómo vivió el gol contra Bolívar?

R: Ese gol fue un sueño hecho realidad, marcar en un clásico, con el tanto del triunfo y dar una alegría a toda la hinchada fue algo importante para mí, porque recién estoy comenzando.

P: ¿Habló con los dirigentes para firmar su contrato, luego del clásico?

R: Sí. Ellos se comunicaron y me dijeron que nos reuniremos para hablar de un contrato, pero todavía no hay nada al respecto.

P: ¿Usted quedaría libre al finalizar el torneo Único?

R: Sí. Si es que no firmo un contrato con el club Wilstermann quedaría libre para buscar otro equipo en Cochabamba o el país.

P: ¿Tiene ofertas de otros clubes?

R: Sí. Luego del gol al Bolívar tuve algunas conversaciones con otros clubes, pero aún no tengo nada definido, por el momento.

P: ¿Su prioridad es Wilstermann?

R: Por ese sentimiento que tengo al club, la prioridad la tiene Wilstermann. Desde muy pequeño siempre fui hincha del Rojo. El hecho de haber anotado y estar en la mira de otros clubes, es un sueño.

P: ¿Fuera de usted, que otros cochabambinos están en el plantel profesional?

R: Sí. Somos muy pocos los jugadores de Cochabamba en el plantel. En el partido contra Bolívar yo era el único qhochalo. 

Fuera de mi persona, los jugadores cochabambinos son Édgar Olivares y Daniel Sandy.

P: Con el boleto a la Sudamericana, ¿qué expectativas tiene?

R: Por mi parte es seguir trabajando al máximo hasta el último partido que tenemos para jugar. Con la clasificación a la Sudamericana ya estamos más tranquilos, pero esto aún no acabó y tenemos que terminar bien. Se debe adquirir más ritmo de competencia para dar alegrías a la hinchada roja.

P: ¿Otro sueño será jugar la Sudamericana?  

R: Sí. También es un sueño jugar la Copa Sudamericana con la camiseta de Wilster. Sería fantástico anotar y ganar todos los compromisos posibles.

Ahora que recién comienzo en el fútbol profesional, el objetivo es ganar un título nacional, nada es imposible.

P: Otro sueño es llegar a la Selección, ¿ya estuvo en las inferiores?

R: Fui parte de las selecciones del fútbol cochabambino. También fui parte de la preselección nacional con el profesor Pablo Escobar, en Santa Cruz, en la categoría Sub 20.

Por supuesto que el objetivo principal es jugar en la Selección absoluta. Para eso tengo que seguir haciendo bien las cosas, trabajar el doble y con dedicación, porque recién estoy comenzando en el fútbol.

P: ¿Usted admira a algún jugador boliviano o del exterior?

R: Sí. Admiro mucho al jugador polaco Robert Lewandowski y a Marcelo Martins de Bolivia. Son los referentes para mí.

No pude tener un contacto directo con el Flechero, pero seguramente en algún momento podré darle la mano.

P: ¿Su papá es integrante de un grupo musical consagrado en el país?

R: Mi papá (Edwin Herrera) es integrante del grupo Savia Andina, es el vientista. 

P: ¿Usted toca algún instrumento musical?

R: Sí. También toco algunos instrumentos de viento y la guitarra, pero no tan bien como lo hace mi padre.

Él quería que sea músico y siga sus pasos, pero yo me fui más por el fútbol y se dieron las cosas en el club Wilstermann.

P: ¿Qué dijo su padre tras el gol al Bolívar?

R: Él estuvo muy contento porque hice el gol del triunfo en el clásico nacional, incluso las lágrimas mojaron su rostro y me dijo que está muy orgulloso. 

Él es de Oruro e hincha de San José, pero ahora es un aficionado más del aviador al 100%.

Con el apoyo de su familia y con el compromiso que expresa el atacante se perfila como una de las principales cartas de gol que debe apuntar el club aviador para encarar la próxima temporada deportiva en el país y la Copa Sudamericana.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann