¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Con el objetivo de que el estadio Félix Capriles muestre su mejor faceta en la Copa Sudamericana, el integrante de la Comisión de Competiciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Giulio Laratro, realizó ayer una inspección al escenario deportivo de cara al partido de Wilstermann contra Guabirá (20:30) y dio las recomendaciones respectivas.

El cotejo se disputará el jueves 10 de marzo, por la primera fase del certamen continental. La vuelta será el 17 en Montero.
La revisión a las instalaciones del gigante de Cala Cala se inició a las 18:00 y se prolongó hasta las 20:00, con la presencia de un delegado del Rojo, Rodrigo Ávila, y del director del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), Giovanny Cossío, pero a puerta cerrada.
Se revisó el estado del terreno de juego, camarines (de jugadores y árbitros), baños, accesos, tribunas, cámaras de seguridad, medidas a la demarcación del terreno de juego y casamatas, entre otros.
“Nos hizo algunas recomendaciones técnicas para recuperar rápidamente el césped. Ese trabajo lo aplicaremos desde mañana (hoy) para que la cancha esté al 100%”, dijo Cossío.
La revisión de los diferentes ambientes del escenario deportivo no tuvo observaciones de consideración y solo queda aguardar la hora y fecha del cotejo internacional.
“Con una cinta métrica, realizó la medición de las líneas del terreno de juego y los arcos. Además, elogió la iluminación que tiene el estadio, todo está dentro de la normativa”, agregó Cossío.
La inspección dejó luces claras a la Conmebol luego de que el gramado terminó en malas condiciones tras el partido de Aurora con Real Tomayapo, el 6 de febrero.
La imagen de la cancha con más lodo que pasto dio la vuelta a nivel nacional e internacional, generando incluso la preocupación de la Conmebol que hizo las consultas a los dirigentes del aviador para considerar un posible cambio de localía o no.
El lunes 7 de febrero, el Sedede cerró las puertas del Capriles, inicialmente por dos semanas para realizar un mantenimiento al rectángulo de cara al torneo internacional.
Esta determinación provocó que los cuatro clubes de Cochabamba, Wilstermann, Aurora, Palmaflor y Universitario de Vinto busquen escenarios alternos para cumplir con las fechas del torneo Apertura.
CIERRE HASTA El 10
Cossío aseguró que el estadio abrirá sus puertas el 10 de marzo para el partido de la Copa Sudamericana.
Incluso, prevé que podría ceder el estadio días antes al match para que el Rojo haga un reconocimiento a la cancha.
La autoridad considera que luego del 10 de marzo el estadio estará abierto para los cuatro clubes que tiene Cochabamba.