La segunda ola llega este año como producto de otra crisis económica en Europa

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Un técnico portugués ha ganado por segunda vez consecutiva la Copa Libertadores. Si el año pasado fue Jorge Jesús al frente de Flamengo, el sábado fue el turno de Abel Ferreira de Palmeiras. Los grandes de Brasil se han dejado seducir por técnicos de la antigua metrópoli colonizadora y así equipos como Santos, Vasco, “Fla” y el propio “Verdao” escuchan portugués con otro acento.

En Bolivia, la moda española experimenta una segunda ola. Lejos queda ya aquella primera “invasión” tras los cuatro años maravillosos de su selección: entre 2008 y 2012 la “roja” logró ganar un Mundial y dos Eurocopas. De aquella primera tanda tenemos el recuerdo del “Matador” Juan Miguel Callejón –añorado aún por la hinchada de Bolívar- y la magia del zurdo Gerardo García Berodia, el diez de Wilstermann, hoy taxista en su Madrid natal.

La segunda ola llega este año como producto de otra crisis económica en Europa, esta vez provocada por la pandemia que hundirá el PIB español hasta los nueve puntos negativos, en una caída que no se recuerda desde la Guerra Civil (1936-39). A principios del siglo, al jugador español le costaba salir a jugar afuera. Con la llegada de los comunitarios ocupando su lugar y con los salarios por los suelos, el hábito emigrante volvió a sus genes.

En Sudamérica, el destino favorito sigue siendo Bolivia. Jamás hubo tanto técnico y jugador español en nuestra liga: ya son una docena. El próximo clásico The Strongest- Bolívar tendrá zetas en todos los sectores de la cancha: tres españoles en la “Academia” (el cántabro Alberto Guitián en la zaga; el catalán Álex Granell en la contención y el andaluz Álvaro Rey en los costados) todos dirigidos por el vasco Natxo González versus los madrileños del Tigre (David Mateos de central y Fran Pastor en la punta).

Si los primeros españoles hace diez años llegaban de equipos de Segunda B (la tercera categoría), ahora la mayoría arriba con un pasado consolidado en equipos de Segunda A e incluso con roce en primera. La liga boliviana se internacionaliza y cuenta este año con “players” de 20 países, incluso tan “exóticos” como la Albania de mayoría musulmana y el gran fichaje celeste, Armando Sadiku. El buen pie, la experiencia y la apreciada formación física/táctica de los extranjeros deberá ayudar a elevar nuestro ínfimo nivel competitivo y atraer hinchas a las canchas. Solo unos pocos dejarán huella.

Fuente(s):
La Razón
Jorge Wilstermann