Liga analizará si sube de 12 a 14

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Subir de 12 a 14 la cantidad de equipos en la Liga a partir de la próxima temporada es una propuesta de los tres clubes que están amenazados por el descenso de categoría, tema que será analizado el viernes en la reunión de Consejo Superior prevista para llevarse a cabo en Cochabamba.

El plan de los de ‘abajo’, Real Mamoré, La Paz Fútbol Club y Guabirá, implica que se suprima el descenso directo establecido en la actual convocatoria de campeonato, y que más bien el campeón y el subcampeón del Nacional B asciendan directamente a la Liga.

Ahí no acaba la propuesta. También que se apruebe un indirecto, mediante el cual el último de la tabla del punto promedio liguera juegue por su permanencia con el clasificado tercero del torneo de las asociaciones. Tal como están las cosas en el Clausura y en el punto promedio, es improbable que alguno de los tres equipos consiga zafar de la zona del descenso. Una carta con la propuesta fue enviada por los clubes a la Liga hace dos semanas, solicitando que el tema sea tratado en la próxima reunión.

Uno de los argumentos es que Bolivia es el único país del fútbol sudamericano en el que su división profesional cuenta con 12 equipos, y por tanto el número “es el más pequeño de la región”. De acuerdo con el presidente de La Paz Fútbol Club, Mauricio González, la intención es que subiendo a 14 equipos en la Liga se incremente el número de jugadores en primera y ello podría incluso beneficiar a la selección nacional.

La Liga ha incorporado en la agenda de la reunión del viernes el asunto, aunque previamente es posible que lo analice en Comité Ejecutivo, el jueves.  “Es a nivel de los clubes que tenemos que socializar el asunto. Esperemos que nos escuchen”, sostuvo el presidente de Mamoré, Alfonso Gorayeb. Su colega González expresó que la idea del azulgrana es formar dos bloques en el balompié profesional, uno de clubes grandes y otro de chicos.

“Para eso se debe incrementar a corto plazo el número, es decir que sean 14 a partir del próximo torneo. La idea es tener una Liga con planteles en dos grupos, y como la entidad tiene autonomía de gestión, por tanto posee la facultad de incrementar el número de clubes”, mencionó González.

Gorayeb admitió que es probable que la intención sea vista como una manera de salvar a los involucrados en el descenso, pero más bien apunta a contar en Bolivia con un fútbol más fuerte. “Será mucho más competitivo nuestro torneo, el beneficio será para todos”. Si los clubes aprueban el cambio, se debería modificar el estatuto de la Liga y sólo podría darse en Consejo Superior Extraordinario.

Propuesta incluye que sólo haya un indirecto

Con la propuesta de los ‘coleros’ sólo el último de la tabla del descenso actual no se salvaría del todo y tendría una chance de mantener la categoría jugando una serie de partidos con el equipo que se ubique en tercer lugar en el Nacional B.  Actualmente Wilstermann ocupa ese sitial de tercero y espera a su rival en el indirecto, que si no cambian las cosas sería el antepenúltimo del punto promedio de la Liga.

“Si el torneo Clausura hubiera acabado con los partidos jugados el pasado fin de semana, Real Mamoré tendría que jugar esa serie y defender su puesto en la Liga. Esa es la solicitud que vamos a hacer. Otros detalles para la socialización de nuestra propuesta la tenemos que presentar directamente los clubes, ellos tendrán luego su palabra. Primero queremos que nos escuchen para luego tomar una decisión”, apuntó el presidente de Real Mamoré, Alfonso Gorayeb.

El dirigente admitió que no puede “tapar el sol con un dedo” y que su equipo cumple una mala campaña en el actual certamen. Eso lo hace merecedor a un castigo, aunque no sería el descenso directo, sino la chance para salvarse jugando ante otro equipo, en este caso Wilstermann. Sin embargo, también asegura que a la Liga hay que hacerla más fuerte en el futuro, con la aparición de nuevos valores y que eso puede darse con 14 clubes.

El descenso – Lorenzo Carri

Mientras la lucha por el título del torneo Clausura tiene un líder por ahora indiscutido (Blooming, muy buen local y que también anda bien como visitante) y varios perseguidores, el problema del descenso parece clarificarse para agobio de los tres últimos (no tomo en cuenta para este cuadro de situación la propuesta que hacen estos clubes).

La costumbre de años anteriores —cuando no todos los planteles tenían el mismo número de cotejos— nos lleva a apelar al punto promedio, sin embargo lo cierto es que bastan los números concretos en este momento para pintar cuál es la situación en la zona baja:

Universitario tiene 50 partidos jugados y 70 puntos. Nacional Potosí ha disputado también 50 encuentros y ha obtenido 68 unidades.  Guabirá, el tercero más complicado en este momento, tiene 49 partidos y 55 puntos. La Paz Fútbol Club, el penúltimo, ha llegado a 50 partidos y ha podido sumar 51 unidades. Finalmente está Real Mamoré, que en 49 partidos sólo ha acumulado 43 puntos, que lo convierten en el cuadro con más peligro de perder la categoría.

Universitario está virtualmente a salvo de Guabirá (le lleva quince puntos cuando el elenco de Montero debe jugar siete partidos equivalentes a 21 unidades). Cosa parecida ocurre con Nacional Potosí, aunque su ventaja sea de trece puntos, sobre todo porque entre los cotejos que le faltan a Guabirá hay una visita al conjunto potosino, programada para el 2 de mayo, y otra a Real Mamoré en Trinidad, en la próxima jornada.

Tal vez la única pelea, por el décimo lugar (aunque este puesto equivale en las actuales circunstancias a enfrentar a Wilstermann en el indirecto) podría darse entre Guabirá de Montero y La Paz Fútbol Club.

Real Mamoré —aunque seguirá peleando, por supuesto— está ocho puntos detrás de La Paz FC y deberá visitar al paceño el sábado 28 de este mes. ¿Está todo decidido en la zona roja? Parece un poco temprano para anotarlo de manera terminante, sin embargo las apariencias dicen que sí.

0 0 votes
Calificación del artículo
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Juan
10 years ago

Wilsterman pidió lo mismo el anio pasado para no descender, y los de la LIGA se opusieron. Si aprueban esta propuesta seria una falta de respeto.

Rodrigo
10 years ago
Reply to  Juan

Hermano a la chingada la falta de respeto si aprueban eso jugaríamos con real mamore en vez de la paz fc esta mucho mejor pero la verdad no creo q lo aprueben

pato
10 years ago

me parece totalmente justo que nos tocara jugar contra mamore asi los botariamos como a perros que se lo merecen si lo recuerdas fueron ellos quienes nos dejaron fuera con su pinche empate en sucre… Wilstermann deve botarlo al mamore

Jorge Wilstermann