Lizarazu atribuye crisis en el fútbol a la creación de la Liga

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Una de las causas principales para que el fútbol nacional y el cochabambino se encuentren en crisis se debe principalmente a la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), ya que con ello se desvanecieron los torneos fuertes de asociación que eran los que se encargaban de realizar la promoción de los jugadores, según el presidente del Comité Técnico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y expresidente de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), Wilge Lizarazu.

“Se creó la Liga del Futbol Profesional Boliviano con la idea de que pueda mejorar el fútbol, pero el balompié boliviano está mal, y está peor desde que se instituyó la Liga. En vez de hacerle un favor le han hecho un daño”, dijo Lizarazu, quien cree que una solución a este problema es que los clubes que militan en la Liga vuelvan al seno de sus asociaciones, porque en la actualidad son 12 equipos de siete asociaciones los afiliados al seno liguero, y si vuelven a sus distritos —todavía sin considerar a Pando por la falta de infraestructura— serán ocho clubes por cada asociación departamental, llegando a un total de 64 planteles que mostrarían a los jugadores ante el contexto nacional.

La idea es que se vuelva a disputar la Copa Simón Bolívar, donde cada región tendrá su campeonato, del que clasificarán dos para el torneo nacional. “Este sería el principio del resurgimiento del fútbol cochabambino y de todas las asociaciones, porque será en ellas donde irá a caer el poder, regidas por la Federación Boliviana de Fútbol”.

Antes de su muerte, Mario Mercado Vaca Guzmán, expresidente del club Bolívar, ya buscaba este camino, después de que se diera cuenta de que fracasaron al crear la Liga. “Dio una vuelta (Mercado) por todo el país para poder convencer a los clubes de que retornen a sus asociaciones. Creo que en ese momento ya habría renacido el fútbol nacional”, dijo Lizarazu a tiempo de indicar que en la actualidad las relaciones entre los presidentes de la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) son muy ásperas, motivo por el que no cree que sea el tiempo para hacer reformas.

Según Lizarazu, la Liga se fundó porque en aquella época los clubes le reclamaban a las asociaciones de que creían que les cobraba “exageradamente” por varios ítems de porcentajes, pero “si se analizan los números de hoy en día, la Liga les descuenta más, lo que es fácil comparando los ingresos por los partidos”.

Formadores

Falta de técnicos

Al margen de la creación de la Liga, Wilge Lizarazu señaló que no existe “gente experimentada y capacitida en la formación de jugadores”. El dirigente dijo que los entrenadores deberían trabajar con los niños desde los siete años hasta los 18 —aunque la FIFA establece claramente que el derecho de formación de los jugadores es desde los 12 años hasta los 23— para que realmente exista un trabajo con los futbolistas.

“Necesitamos gente experimentada como Eduardo ‘Zorro’ Rivero de la Tahuichi, Ciro Medrano, que sigue trabajando en Bolivia, o José Pekerman —actual director técnico de la selección de Colombia— especialidado en formación de jugadores, y eso no tenemos en Bolivia. Todo el tiempo se escucha de creación de escuelas de fútbol, no se sabe quienes son sus técnicos”, dijo.

No existe

Promoción de juveniles

Otro de los problemas que tiene el fútbol boliviano es que en el país no existe cabida para los jugadores juveniles, según Wilge Lizarazu. “No debería haber uno, sino dos juveniles y además que jueguen todo el partido, porque encima de la pobreza que tenemos en la promoción de futbolistas, no queremos hacerlos jugar en la Liga”, sostuvo.

De acuerdo a Lizarazu, el problema nace en que en el país los dirigentes son muy “exitistas”, ya que quieren resultados sin trabajar, porque si se hace un análisis de que clubes trabajan en la formación de jugadores, “tendremos sólo a algunos como Bolívar, Oriente Petrolero, Blooming, Wilstermann, con sus limitaciones; Aurora no le está sacando sus frutos al espectacular complejo que posee porque necesita técnicos capacitados en la formación de sus jugadores”.

Problemas

Hacer denuncias con nombre

Lizarazu también respondió a las declaraciones que el exjugador William Ramallo hizo en una anterior edición del #1, donde hace una crítica al actuar de los dirigentes en la AFC que están sumidos en rencillas personales. El titular del Comité Técnico de la FBF, dijo que comparte la opinión de Ramallo de que “el fútbol está mal por obra y gracia de los dirigentes, pero con dirigentes ‘malos’, particularmente los de su club, Pelota de Trapo, cuando lo tienen a Julio Tagle, que para mí es un tumor dentro de la asociación, es él quien ha generado la división”.

Asimismo, Lizarazu señaló que admira las denuncias que hicieron José Issa y William Ramallo, respecto a que las selecciones nacionales son compadrerio, pero si hacen este tipo de declaraciones deben hacerlo con nombres y apellidos.

López: “Son muchos los factores para la caída del fútbol”

El presidente del club Wilstermann, Víctor Hugo López, señala que son muchos los factores para que el nivel del fútbol cochabambino y el nacional haya caído.

El primer motivo, según López, es que en Cochabamba y en el país no exite un trabajo específico en divisiones menores en los clubes, sobre todo en la formación de jugadores; segundo, que la asociación valluna organiza campeonatos por diversión y no con una visión de formación; además, las escuelas de fútbol no tienen la idoneidad necesaria para formar nuevos talentos.

Asimismo, indicó que “muy poca gente ve en el fútbol un futuro para sus hijos, llegan a cierta edad y se les exige más forjar una carrera universitaria, antes de permitir que sigan jugando al fútbol”.

Para el dirigente, otro de los problemas es la falta de infraestructura, ya que cada vez hay menos campos deportivos. “Cuando debería ser a la inversa, todos los parques, plazuelas que se dedicaban a la práctica del fútbol, hoy son monumentos de cemento”.

Finalmente, López señaló que tampoco “existe una buena dosis de responsabilidad en la dirigencia de la asociación, de crear las condiciones adecuadas para incentivar la práctica del fútbol, peor aún cuando están sumidos en problemas, en lugar de trabajar por la formación de jugadores”.

0 0 votes
Calificación del artículo
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
orlando
11 years ago

la crisis del futbol es porque existen personas como wilge lizarazu que no se que mierdas hacen pero siempre estan ahi metidos en la dirigencia.

Jorge Wilstermann