Mientras la dirigencia pide volver, médicos piden paciencia

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Este viernes el Consejo Superior de la División Profesional se reunirá para analizar diferentes temas, entre ellos las propuestas para la reanudación del torneo Apertura. La dirigencia pide que sea lo más antes posible, mientras que los médicos de los clubes piden paciencia.

Mientras la dirigencia pide volver, médicos piden paciencia

La dirigencia esperaba que desde este lunes que se flexibiliza la cuarentena se podría iniciar el proceso de la vuelta a los entrenamientos en unas dos o tres semanas, para retomar el torneo profesional a mediados o fines de julio.

Uno de los parámetros de los países que retomaron las prácticas en los clubes y se planea el reinicio de sus torneos fue la inversión de los números de recuperados en relación a la cantidad de nuevos casos positivos.

“Para retornar al deporte debemos esperar que la relación número de infectados se invierta al número de recuperados, que sería lo ideal. Aunque por lo menos debemos tener un valor por debajo de 1,5 en dicha relación, para  pensar en retornar recién a los entrenamientos. Este valor fue el tomado por la Liga Española y Alemana”, explicó el galeno del club Wilstermann, Alex Antezana.

En Bolivia, de acuerdo a los últimos datos, según Antezana, la relación es de  10,7, motivo por el que volvió  a insistir que “no podemos volver al fútbol ni a ninguna actividad deportiva por el momento”, porque además se teme que con la flexibilización de las medidas de la cuarentena desde hoy y el paupérrimo sistema sanitario que tenemos éste puede saturarse.

Además que para que el fútbol profesional pueda empezar sus prácticas las condiciones deben ser similares en todas las regiones del país y de momento Santa Cruz, que acoge a cinco  de los 14 clubes profesionales, aún no tiene vía libre para ingresar a una flexibilización escalonada como debería darse, porque  las condiciones para esa medida aún no están dadas.

RECOMENDACIONES DE LA FIFA

La FIFA dio a conocer algunas recomendaciones para la posibilidad de la vuelta del fútbol.

1. Sólo se podrá jugar al fútbol cuando los beneficios para la salud, la sociedad y la economía superen los riesgos de la enfermedad, al tiempo que se garantice la seguridad de deportistas, personal, aficionados y la sociedad en general. La salud física y mental de todos los habitantes del planeta debe constituir la base de toda decisión que se adopte respecto a la reanudación mundial de las actividades futbolísticas.

2. Si se reanudan los eventos futbolísticos, será necesario respetar las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permanecer en estrecho contacto con los gobiernos locales y nacionales, además de con las autoridades sanitarias públicas y las federaciones miembro.

LOS TEST NO DEBEN AFECTAR AL SISTEMA SANITARIO

Una de las condiciones para que el fútbol pueda volver es que se realicen pruebas de Covid-19 a todos los integrantes de los equipos, pero no unos cuantos, sino varios en el mes, lo que implica contar con una gran cantidad de test para este objetivo.

Pero no se debe  disponer de los test de uso inmediato para no perjudicar al sistema sanitario, que es el que más los necesita.

En Bolivia el acceso a los test no es factible para toda la población, no existen aún pruebas masivas y su aplicación es por estricto control de las autoridades sanitarias, que deciden a quiénes hacer las pruebas.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann