Nace una nueva esperanza para el Imperio Escarlata

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Si alguien pensó (especialmente Víctor Hugo López) que nadie quería hacerse cargo de Wilstermann, pues estaban totalmente equivocados, ya que un grupo de empresarios exitosos y serios, pretenden tomar las riendas de una de las instituciones deportivas de fútbol más gloriosas de Bolivia, pero que por culpa de la desastrosa forma en que manejaron el club distintos directorios, lamentablemente dejaron en un estado lamentable a Wilstermann.

Pero ahora llegó el momento que el club sea manejado por gente que no necesita vivir de Wilstermann, que no necesite de gente que sólo aprovecha las grandes ventajas de ser dirigente, que no espere la oportunidad de ver un jugador interesante y se vuelva empresario del futbolista para beneficio propio y no de la institución, dirigentes que no vean a Wilstermann como una fuente de trabajo, llegó el momento que el Imperio Escarlata se haga respetar a nivel nacional y que no sirva solo para el beneficio de dirigentes foráneos, que utilizaron a este gran club para obtener un voto y quedarse en sus cargos.

NACE UNA ESPERANZA

Oficialmente existe un grupo de empresarios serios que tienen dinero y no necesitarán ensuciarse por migajas.

Este grupo selecto que lo conforman Ángel Campero, Mario Montaño, Wilson Sahonero, entre otros empresarios, junto a un representante de las barras más importantes del club, como la Zona Roja y los Gurkas, pretenden tomar las riendas para sacar a la institución de la grave crisis en la que está.

El proyecto es ambicioso, donde se quiere contratar a jugadores de nivel en el mercado nacional, traer uno o dos futbolistas extranjeros de jerarquía (y no muchos piratas que llegaron), pero por sobretodo, cochabambinizar a Wilstermann, además de tener una institución seria y sólida.

La propuesta ya es pública y sólo falta que el esta ahora presidente de Wilstermann, Víctor Hugo López, no se aferre al cargo y realice la transición al nuevo y poderoso directorio, que poco a poco, pero a paso seguro, le cambiará la imagen a esta institución deportiva.

Jorge Wilstermann