Otoniel Novillo, toda una vida al servicio de Wilstermann
A fines del verano de 1960 llegó a Wilstermann un joven de 17 años, con la finalidad de trabajar en el equipo de sus amores. Fue el 19 de marzo de 1960 que Otoniel Novillo inició su trabajo en el club “aviador” y nunca más abandonó la institución que lo cobijó durante 51 años.
Otoniel Novillo conocido entre los jugadores como el “Patrón”, cuenta que siempre fue hincha de Wilstermann, que es su tierra natal, Totora nunca se perdía las transmisiones radiales de los partidos que disputaba y principalmente el clásico nacional Wilstermann- Bolívar.
“Siempre me gustó el fútbol, yo escuchaba los partidos, sobre todo cuando jugaba Wilstermann, que poco a poco se convirtió en mi vida”, comentó don “Otito”.
Cuando llegó al club ingresó como auxiliar de utilería y estuvo siguiendo de muy cerca el trabajo del kinesiólogo Sixto Oquendo, que ocupaba esa función en aquella época y varios años después se convertiría en el nuevo kinesiólogo labor que siguen desempeñando ahora.
Para el “patroncito” con 68 años de vida, no sólo trabajó con la categoría profesional de Wilstermann, sino que en su primera época también estuvo junto a las divisiones menores, de quienes se hizo cargo más de una vez de sus maletas.
En tantos años de trabajo en Wilstermann al “Patrón” le tocó vivir de cerca los títulos que obtuvo en su larga historia.
Recuerda con cariño la época de oro en los años 80, que logró el bicampeonato de 1980 y 1981, siendo considerado en aquellos años como el mejor equipo de la historia del fútbol boliviano al obtener un récord de 88 por ciento total de puntos en todo el año.
En aquella época el mundialista brasileño Jairzinho y Gastón Taborga llevaron a Wilstermann a su primera semifinal de la Copa Libertadores de América.
Pero el título que más recuerda y lo más le emocionó fue el logrado en 2000, cuando tuvo que disputar la final en el estadio Gran Mamoré, de Trinidad ante Oriente Petrolero.
“Aquel año yo fui a Trinidad como presidente de la delegación, porque el señor Mauricio Méndez (presidente del club de aquella época) no podía viajar por algunos asuntos familiares que debía atender esos días, entonces me dijo que yo presidiría aquella época ‘pero no irás con corbata’. Después de la alegría y el festejo por el título en el hotel en Trinidad, al día siguiente tuvimos otra jornada de celebración con los cochabambinos que nos llevaron al Círculo Militar, nos atendieron muy bien y la despedida fue mejor por la cantidad de gente que llegó al aeropuerto de la capital beniana. Cuando regresamos tuvimos un gran recibimiento, incluso la trayectoria del ingreso a la ciudad tuvieron que alargarla, porque teníamos que llegar directo a la prefectura, pero fuimos por otras arterias, para ver toda esa hinchada que nos felicitaba para mí fue todo un impacto”, contó el “Patrón”.
Otoniel también tuvo sinsabores durante su vida en Wilstermann, toda derrota tal vez la sufría más el, que se sentía impotente cada vez que su equipo era derrotado, sobre todo en el estadio Félix Capriles.
Sin embargo, el dolor más grande le toco vivir en 2010, con el descenso de la liga de Wilstermann. Si bien el golpe fue duro para toda la hinchada, el “Patroncito” era uno de los muchos que ese día lloró y sufrió la caída del equipo de sus amores.
“El año pasado fue lo peor, porque llegar a esas instancias de descender teniendo tanta gente en el plantel; pero son equivocaciones que la gente que conoce de esto sabrá juzgar. Menos mal tenemos hinchas que siempre siguen al club.
Wilstermann es un equipo de tradición de Cochabamba que ha sabido ganarse el cariño de la gente, por los títulos nacionales que ha ganado. A uno no le regalan los cetros es el sacrificio de todos los jugadores y cuerpo técnico”, comentó.
Don Otito reconoce que el club llegó donde llegó gracias a la gran hinchada que sigue al equipo partido tras partido.
“Cuanta gente hizo sus sueños en las graderías, ya que tuvo que dormir cerca a las boleterías, pese a la lluvia en algunas oportunidades para comprar una entrada, eso es lo que valoro siempre, gracias a Dios y al respeto que les tengo, me he sabido ganar el cariño de la hinchada, no solo de los jugadores”, finalizó el “Patrón”.
Otoniel Novillo Kinesiólogo
Lo que más anhelo es que al año Wilstermann vuelva a la Liga, creo que es un deseo de toda Cochabamba. Cuando descendió mucha gente lloró y ahora esperan que regrese
Hoja de vida
Nombre: Pedro Otoniel Novillo Zeballos
Apodo: “Patrón”
Nació: 01/08/1942
Lugar: Totora-Carrasco
Esposa: Gloria Rivero Suárez (+)
Llegada al club: 19/03/1960
Trayectoria: 51 años al servicio de Wilstermann
El “patrón” supera la operación
La semana pasada para Otoniel Novillo fue bastante dura, tuvo que ser sometido a una operación de problemas biliares, que estuvo aquejándolo durante las últimas semanas.
Novillo fue operado la mañana del martes pasado, pero por la fuerza que tiene en su interior, a pesar de sus 68 años, se convierte en uno de sus jugadores más y a veces hasta parece tener más energía que ellos, esa actitud hizo que la operación fuera un éxito y después de tres días de internación el viernes fue dado de alta y ayer ya se encontraba junto a su equipo, en el partido ante Enrique Happ.
Durante su estadía en el hospital, don Otito fue una de las personas que recibió más visitas, ya que no sólo fue el más buscado por los medios de comunicación, sino por los jugadores, miembros del cuerpo técnico y los dirigentes del club.
De los días que tuvo que estar en el hospital el “patroncito” sólo lamentaba que no iba a estar en el partido entre Wilstermann y Dínamo, el miércoles pasado.
Muchas estrellas en toda una vida
De los 61 años de vida institucional que tiene, tan sólo 10 de ellos el “Patrón” no trabajo en el club.
Durante todo ese tiempo pasaron muchos jugadores, directores técnicos y dirigentes por el equipo, muchos fueron un aporte importante para los logros obtenidos por el plantel y aunque son muchos y no quiere omitir algún nombre para herir sentimientos, don Otito se animó a mencionar a algunos de esos futbolistas como José Issa, Víctor Eduardo Villalón, Gastón Taborga, Ausberto García, Ronald Campos, Jorge Panozo, Álvaro Herbas, Henry García y Juan Carlos Trigo.
Para don Otito los jugadores de hoy en día, salvo algunas excepciones, ya no juegan con amor a la casaca, con esa garra que hacía diferencia, porque ahora sólo les interesa lo económico.
“En aquellos años los jugadores eran diferentes, sentían el amor a la casaca, se daban íntegros en todos los partidos, era todo un espectáculo el verlos; ahora ya no es igual, la mayoría de los jugadores sólo buscan ganar más dinero, no les interesa ya el fútbol”, comentó el “Patrón”.
que dios te tenga en su gloria gran patron
Otito te recuerdo con mucho carino! Siempre alentando al equipo en tu trabajo…. siempre te recordaremos!!!!
Grande Otito!, gran orgullo nuestro y ejemplar hincha aviador!!
grande oto gracias por todo lo que hiciste en el club..
gracias por toda tu vida otito siempre seras el jugador numero 12 que dios te tenga en su gloria =)
gracias no temos con q pagarte otito nunka abra algun incha con ese CORAZON te queremos oto
Otito gran persona mi amigo Dios te bendiga gran amigo , gracias por todo
patron danos la mano para volver a la liga
Oto, gracias por todo. Acompañanos a Sucre el 30/05.
Tu subiste al cielo querido Oto, nuestro equipo subio a primera de nuevo, gracias!!!