¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El futbolista argentino Patricio Julián “Pato” Rodríguez advirtió que le da vergüenza hablar sobre las expectativas que tiene de volver a la actividad futbolística cuando hay gente que se está muriendo afectada por la pandemia del coronavirus.
El reciente refuerzo del club Wilstermann hizo esa reflexión en su habitación del hotel Regina, en la zona de Tiquipaya, en donde se encuentra aislado desde su arribo a Cochabamba, hace cinco días.
“Hay gente que la pasa muy mal, no tiene qué comer porque no puede generar recursos. Es muy triste por lo poco que pude ver desde la ventana del hotel”, comentó el jugador, quien reiteró su aflicción porque mientras en unas esferas de la sociedad se están buscando salidas para reanudar la actividad deportiva, en otras están intentando vencer al virus en condiciones precarias. “Hay que ayudar. La incertidumbre de lo que va a pasar es a nivel mundial”, sostuvo.
Pato Rodríguez contó que se encuentra aislado junto a más de un centenar de personas en el hospedaje de Tiquipaya. Todos cumplen el protocolo de rigor tras llegar procedente de Madrid, España, a la espera de integrarse a sus hogares luego de pasar el test que indique que no están afectados por el virus.
“Estoy bien, creo que el jueves ya podré salir de mi habitación”, dijo el mediocampista, que se entrena en la recámara del hospedaje siguiendo las instrucciones del asistente técnico Gastón Ramondino.
“Creador”
Pato Rodríguez afirmó que no es un goleador neto; más bien es un jugador ágil y veloz, capaz de generar volumen de juego y llegar con mucho riesgo sobre el arco rival.
El futbolista de 30 años se constituye en el reciente refuerzo de Wilstermann después de haber transitado su fútbol por clubes de la talla de Independiente (Argentina) y Santos (Brasil), además de Estudiantes de La Plata (Argentina), AEK
Atenas, Newcastle United Jet (Australia) y Moireirense (Portugal).
Su vínculo con el entrenador Cristian Díaz fue determinante para plasmar su incorporación el plantel cochabambino, puesto que el técnico argentino lo dirigió hace ocho años en Independiente de Avellaneda.
“Me desempeño como extremo por ambas bandas, con mucha visión y proyección hacia el frente de ataque”, sostuvo el jugador argentino, quien se encuentra desde hace cinco días aislado en una habitación de hotel Regina de Tiquipaya, en donde se entrena siguiendo las instrucciones del asistente técnico Gastón Ramondino.
DESCENDENCIA ARGENTINA
Patricio Julián “Pato” Rodríguez desmintió ser descendiente de una familia de bolivianos, por lo que la idea de que juegue como futbolista nacional vistiendo la casaca de Wilstermann fue descartada por completo.
“Estamos lejos de esa posibilidad. Fue una confusión, mis padres son argentinos. De todas maneras, hubiera sido un beneficio tener la doble nacionalidad (argentina-boliviana) para el club”, comentó Pato, quien vestirá la elástica roja en el torneo local y la Copa Libertadores.