¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
La ansiedad es natural para quien ha esperado mucho por esta oportunidad. Quizás, toda su vida. El yacuibeño Sebastián Reyes alimentó la paciencia y está a nada de ser titular en la Copa Libertadores. Claro. Aunque la confianza se encuentra de su lado, el jugador tampoco se fía del todo. Una vez que escuche la confirmación oficial por parte del DT argentino Cristian Díaz, conductor de Wilstermann, podrá celebrar internamente por aquello que ambiciona.
Ha respondido bien en las últimas prácticas. Díaz decidió moverlo y probarlo como lateral izquierdo. La posición le sienta de maravilla. Dice que la presión y la tensión son dos factores que le generan una sensación linda, por lo que el juego del jueves frente a Peñarol lo mantiene en un estado de adrenalina anticipada.
A “ganar o ganar”, “a todo o nada” repite. Se convenció de la premisa. El margen de error es muy chico en el compromiso venidero, por la Copa Libertadores. Y no titubea al confesar que no solo la honra y la gratitud hacia la hinchada están en la balanza, sino también la posibilidad de conseguir un dinero (1.050.000 de dólares) que podrá descomprimir la crisis del club y, en consecuencia, de los jugadores. Superar la fase de grupos es el objetivo.
Aquí, un cara a cara que tuvo ayer, domingo, OPINIÓN con el futbolista, de 23 años, que pide a gritos tener su momento.
P: ¿Cómo palpitas el encuentro con Peñarol, a sabiendas de los buenos antecedentes de 2017?
R: Llegar con la chance de ser titular es algo que venía buscando. Ahora se da en otro puesto que no es habitual, de lateral izquierdo, pero estoy familiarizado con la posición, pues la ocupé en la Selección Sub-20 y en Petrolero. Me adapto, me gusta la posibilidad de subir y bajar. Respecto al partido, se trata de ganar o ganar. Es a muerte. Tenemos que sacar los tres puntos porque ya no hay margen de error para seguir con chances de pasar a la siguiente fase. Si el profe (Cristian Díaz) decide que me toca jugar, haré lo mejor para ayudar al equipo.
P: ¿Tienes la corazonada y dices: “Esta vez me toca”?
R: Sí. Ayer y hoy me probó. Tampoco nada está dicho. Todavía faltan días para el partido, pero me está hablando, me dice que tengo hartas chances y que le siga metiendo como vengo. Y si se me da, estaré contento porque siempre busco eso.
P: La Libertadores siempre te genera oportunidades, de ahí, también, que le hayas dado prioridad por encima de la Selección…
R: Sí, es el campeonato más importante de Latinoamérica y es una vitrina muy grande. Yo, que soy joven, quiero aprovechar eso para mejorar mi situación. Si se me da este partido, trataré de romperla (la pelota) para que, si alguien me ve, tenga la oportunidad de salir.
P: ¿Qué se habla en el grupo, hay ansiedad, el capitán trata de serenarlos?
R: Tenemos un gran plantel, con jugadores de mucha experiencia y jerarquía que saben afrontar estos compromisos. Lo que se charla es que debemos ser responsables con nosotros, con el equipo, y salir a matar. Estamos con esa mentalidad. Lastimosamente, si no pasamos de fase, va a venir un bajón para todos, pues ahora el fútbol local no se reanudó, los clubes están mal económicamente. Es una chance para que el club reciba dinero y nosotros podamos seguir cobrando mes a mes. Nos estamos jugando el orgullo de ser locales. Lo lindo de la hinchada es que está en las buenas y en las malas. La barra de Wilstermann es de las mejores del país y se siente ese cariño. Por eso, debemos ser responsables y darle esa alegría.
P: El dinero les vendría bien…
R: Sí. Eso se habla. Nos estamos jugando el orgullo, el dinero y muchas cosas. Creo que es clave este partido para levantar cabeza. Veo al equipo muy bien. Está intacta la esperanza. Todos los jugadores sienten esa responsabilidad.
P: ¿Cómo contemplas a Peñarol, un club con mucha historia, pero con debilidades, también?
R: Juega de contra, es rápido, aguerrido, juega muy bien por arriba, por ello me está probando como lateral izquierdo para ganar altura y peso en los pelotazos y centros. El profe se encuentra viendo eso. Él sabe cómo planteará el equipo para ese partido. Peñarol es un equipo grande, le tendremos respeto, pero también saldremos a buscar el resultado, que es ganar.
P: Además, saben que es posible. Ya sucedió en 2017…
R: Sí. Jerárquicamente contamos con jugadores de experiencia, como Pochi Chávez, el Pato Rodríguez y Serginho, que te pueden cambiar un partido y saben enfrentar estos encuentros. El plantel lo hizo en 2017, lo demostró, llegó hasta cuartos. No nos fue bien con Paranaense, pero se vio que lo buscamos. Se notó la falta de ritmo y se nos fue el resultado, pero el jueves ya no habrá excusas.
P: ¿Qué te pide el DT particularmente?
R: Me dice que esté tranquilo, que me prueba ahí porque ve que Peñarol juega a los pelotazos y él quiere ganar altura. Esperemos que yo tenga la chance de jugar el jueves. Dios quiera que se me dé. Para un jugador como yo, que siempre lucha para ganarse el puesto, cada partido suma. Esta es una gran oportunidad para demostrarle al profe que estoy para estos compromisos internacionales, que puedo serle útil. Eso me pone muy contento.
P: ¿Nerviosismo?
R: Sí, más que todo hay ansiedad, por querer hacer las cosas bien para ser el que elija el profe. En cuanto al partido, me gusta sentir esa presión y medirme con los equipos más fuertes.
P: De los elencos que se encuentran en la Copa, ¿cuáles te parecen más sólidos?
R: Vi los partidos de Boca y River, en especial el de Boca. No viene de tener ritmo y mantiene un estilo alto. Es lindo soñar con pasar de fase y jugar contra ellos. De hecho, Wilster le pudo ganar a River. Sería lindo repetir esas experiencias.