Sedede propone tres cotejos por semana en el Capriles en el reinicio del Apertura

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Ante las sugerencias de tener a Cochabamba como una posible sede para reanudar el torneo Apertura de la División Profesional, el director del Servicio Departamental de Deporte (Sedede), Rodrigo Sánchez, informó que cedería el principal escenario de la Llajta para tres partidos por semana.

Sedede propone tres cotejos por semana en el Capriles en el reinicio del Apertura

En pasados días se conoció que Cochabamba podría acoger a los 14 equipos para la reanudación del torneo Apertura, que se paralizó tras disputar la fecha 12 debido a la cuarentena por la COVID-19.

La autoridad aseguró que una mayor cantidad de encuentros en una semana provocaría el “deterioro considerable” del terreno de juego, lo que podría provocar lesiones a los futbolistas.

“Por el momento todo es posibilidad. Sin embargo, se podría ceder el estadio para tres partidos por semana, como en algún momento se hizo en los primeros meses de este año. El propósito es apoyar al deporte cuando se reanude el campeonato”, declaró Sánchez.

Explicó que la sesión del principal escenario de Cochabamba debe ser analizada y definida con los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para establecer los diferentes parámetros de uso y coordinar la logística de los encuentros.

Sánchez también abrió la posibilidad de habilitar los terrenos de juego alternos que tiene el principal escenario deportivo para que los clubes puedan llevar adelante sus entrenamientos durante el tiempo que dure la competencia.

“Se podr

ía alquilar las canchas, porque tenemos un Reglamento. Incluso, hay el tiempo suficiente para ponerlas en óptimas condicione”, dijo.

En esta época del año, el agua es escasa y se constituye en una limitación para regar adecuadamente el terreno de juego, pero se apelaría al pozo que existe en el complejo deportivo y también a cisternas para tener en buen estado las canchas.

Además de ceder el Capriles se debe considerar como alternativas otros escenarios deportivos como Quillacollo, Sacaba, Colcapirhua y Tiquipaya, entre otros, además de escenarios para llevar adelante los entrenamientos para más de 350 futbolistas distribuidos en 14 clubes.  Sin embargo, en los últimos días también se propone como alternativas los estadios de Tarija y Sucre.

COPA LIBERTADORES

Sánchez explicó que para el reinicio de la Copa Libertadores, el Capriles debe presentar un terreno de juego en “ buenas condiciones” porque al ser un torneo internacional las exigencias son más duras y específicas por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Wilstermann debe disputar dos partidos más como local en el certamen continental frente a Atlético Paranaense (Brasil) y Peñarol (Uruguay), en la fase de grupos. El campeonato sudamericano se paralizó tras disputar la segunda fecha por la emergencia sanitaria.

Indicó que se debe considerar si los encuentros serán con público o no, porque en Europa el público estaría volviendo a las graderías, pero tomando en 2.5 metros de distancia entre una y otra persona.

“Si existiera la autorización del Gobierno para reanudar el fútbol y que retornen los hinchas, es conveniente para los clubes para que logren algunos ingresos por recaudación, lo mismo para nosotros”, explicó Sánchez.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann