Seis clubes piden a la FBF que no los tomen en cuenta en la licitación

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Seis de los 14 clubes de la División Profesional ayer hicieron oficial la creación de la empresa Unidos por el Fútbol con la firma de un preacuerdo y advirtieron a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que, si emite una licitación para la venta de los derechos de televisión, no se los tome en cuenta.

Seis clubes piden a la FBF que no los tomen en cuenta en la licitación

“Hemos firmado un preacuerdo, en el que tenemos muy claro cuál es la función, participaciones, socios inversionistas. Hoy, Unidos por el Fútbol ya tiene el compromiso para el capital requerido, para formar una empresa y comenzar a operar, para que estos seis clubes sean autosostenibles los próximos 10 años”, anunció Marcelo Claure, presidente del club Bolívar.

Después de que la semana pasada la parte jurídica de la FBF diera a conocer los argumentos legales que harían inviable la constitución de la empresa Unidos por el Fútbol, seis clubes ratificaron su postura de crearla. Los que firmaron el preacuerdo son: Juan Jordán, en representación de Blooming; Ronald Raldes, por Oriente Petrolero; Rafael Paz, Guabirá; Franklin Chávez, por Royal Pari, y Gróver Vargas, Wilstermann.

“Las reglas de juego ya están definidas, los adelantos están definidos y una invitación a los demás clubes a que participen de esta sociedad, y al mismo tiempo ser bien claros de que si la federación piensa sacar una licitación u otras cosas, de que no incluyan a estos seis clubes, porque estos seis clubes van a autogestionarse sus derechos de televisión”, aseguró Claure.

Entre tanto, sin un comentario específico sobre la conferencia de prensa de estos seis, la FBF, a través de su primer vicepresidente, Marcos Rodríguez, aseguró que mañana (miércoles) se lanzaría la nueva licitación.

“La verdad que sí, Dios mediante máximo, hasta el miércoles se está lanzando la licitación, con el nuevo pliego, con todos los plazos establecidos. Dios mediante, el mes de agosto tendremos la apertura de sobres, esperemos que todo transcurra con total normalidad”, aseguró Rodríguez a los medios.

El presidente del club Blooming, Juan Jordán, ratificó que el proyecto ya está en marcha, pero que aún existe tiempo para que tanto la FBF y los otros clubes se unan.

“Se ha firmado el preacuerdo que nos da 20 días para conformar la empresa. Los otros clubes tienen 20 días para levantar el teléfono y decir que quieren ser parte del proyecto”, dijo Jordán a tiempo de indicar que el plan es inclusivo, que busca unir al fútbol nacional a través de “un gran negocio para todos los clubes”.

Claure también señaló que en el proyecto están los clubes más taquilleros y que tienen entre el 70 al 80 de la hinchada del país.

Repartición de montos

El proyecto mantiene el monto ofertado para los 14 clubes, de 104 millones de dólares fijos por 10 años, a lo que se debe sumar las ganancias. Esto quiere decir que 10 millones son para la División Profesional y 400 mil para las asociaciones por año.

Una de las observaciones de los clubes que no se sumaron al proyecto es que la repartición de los recursos no sea igualitaria.

“Es imposible que la repartición sea igualitaria del dinero de los 10 millones garantizados, porque al ser uno de los clubes un poco más pequeños, en el que tu plantilla es significativamente más baja y llevas menor cantidad de gente al estadio y generas mucho menos gente viendo los partidos por televisión, no puedes aspirar a recibir lo mismo que recibe el líder, eso no existe en ninguna liga del mundo y no existirá en Bolivia”, explicó Claure.

“Hoy en día existe una división entre equipos A y B. Un A recibe algo más de 300 y el B, más de 200. Entonces ya existe una división, no estamos cambiando nada, pero sí estamos haciendo una proyección mucho más pequeña; una división no mayor al 20 por ciento no existe en ninguna liga del mundo”, dijo Claure.

El artículo 85 del estatuto no es claro para los seis clubes

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y los clubes que no se sumaron al proyecto de Unidos por el Fútbol señalan que éste no es legal, basados en el artículo 85 del Estatuto de la FBF.

El presidente del club Wilstermann, Gróver Vargas, explicó que ese artículo señala que “la FBF y sus miembros son los propietarios originales de todos los derechos” y, por lo tanto, los clubes son dueños de los mismos.

“No queremos tener problemas con nadie, pero sepan también que si analizan el artículo 85, donde dice que la FBF y los miembros son los dueños de todos los derechos, ya sea universales, y quienes somos los miembros, somos los clubes y también las asociaciones”, dijo Vargas.

En cuanto a los incisos 2 y 3 del artículo, que señalan que el “Comité Ejecutivo decidirá cómo y en qué medida se utilizarán estos derechos”, Vargas sostiene que existen vacíos, porque no especifica qué comité ejecutivo.

“Si ustedes se ponen a pensar, dice comité ejecutivo; nosotros como clubes y las asociaciones tenemos un comité ejecutivo”, dijo.

El dirigente también dejó en claro que la inclusión de estos dos incisos fue durante el congreso en Tarija, de forma “extraña”.

Los clubes de Unidos por el Fútbol aseguran que tienen toda la asesoría legal para emprender una batalla en el caso que sea necesario.

“Vamos a llegar donde tengamos que llegar, porque vamos a pelear por nuestros derechos. Si la Federación quiere pelear, aquí va a encontrar pelea”, dijo Vargas, a tiempo de señalar que, si la FBF quiere, también puede encontrar “gente amiga que quiere solucionar la desunión del fútbol boliviano”.

No darán más a las asociaciones

La División Aficionados hizo conocer la pretensión de recibir por año no sólo 400 mil dólares, sino un millón.

“La propuesta es justa y se mantiene por 4 millones en los siguientes 10 años y ellos tienen la potestad de ser parte o no del proyecto. Si ellos piensan que pueden conseguir recursos en otro lado, pueden hacerlo; pero 4 millones es justa e incrementa lo que reciben actualmente, pero respetaremos su decisión”, explicó Claure.

El dirigente sostiene que la oferta incrementa hasta en tres veces lo que actualmente reciben las asociaciones y no se podrá ofrecer más de 400 mil dólares por año.

Responden a las amenazas

Durante los últimos días, el vicepresidente de la FBF, Marcos Rodríguez, amenazó a los clubes que no sean parte de la licitación de los derechos de TV con ser desafiliados de la División Profesional.

Ante esta amenaza Marcelo Claure, presidente del club Bolívar y gestor de Unidos por el Fútbol, dijo: “Hay que ser serios, el fútbol en Bolivia sin estos seis clubes no puede seguir adelante y lo que pedimos a la federación es que vean nuestra propuesta para el bien del fútbol boliviano”.

Entre los seis clubes de Unidos por el Fútbol se encuentran cuatro de los seis equipos con mayor hinchada en el fútbol boliviano.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann