¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
De los 14 clubes de la División Profesional, hasta la fecha solo cinco ya se encuentran entrenando. Los clubes que ya volvieron a las prácticas presenciales son Bolívar, Wilstermann, Oriente Petrolero, Royal Pari y Guabirá.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hace las gestiones necesarias para que el torneo profesional se reanude en octubre, pese a que existen clubes como San José y Aurora que ven poco probable que el torneo profesional se reanude.
Para la FBF lo ideal sería volver al torneo a inicio de octubre, porque así se tendría un poco de tiempo más para el desarrollo del campeonato, sin embargo, esto será prácticamente imposible, precisamente porque solo seis clubes ya se encuentran trabajando y se requiere al menos un mes para recuperar física y tácticamente a los jugadores.
En ese sentido la posibilidad de que el fútbol podría volver el 21 de octubre, se hace más real, porque además se espera que para esas fechas los vuelos comerciales y la apertura de los hoteles ya sea normal, porque son temas logísticos que se requerirán para la movilización de los equipos.
De los clubes que aún no volvieron a los entrenamientos, The Strongest es el más próximo en hacerlo, porque ya tiene sus protocolos aprobados, solo se espera que el profesor Alberto Illanes de la orden. Por lo pronto, ocho jugadores se entrenan en el complejo Achumani.
Del resto de los clubes Blooming, Real Santa Cruz y Aurora ya cuentan con la aprobación de sus protocolos desde la Sociedad Boliviana de la Medicina del Deporte (Sobomed), además del aval desde el Ministerio de Salud y el Viceministerio de Deportes.
Se conoce que Always Ready, M.V. Palmaflor y Real Potosí ya tienen el aval desde Sobomed, pero aún no tienen la autorización desde el Viceministerio de Deportes.
En el caso de Nacional Potosí y San José se desconoce en qué etapa se encuentran sus trámites para la aprobación de sus protocolos.