¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Después de que la auditoría realizada a gestiones pasadas de Wilstermann (2006 a 2010) sacara a la luz que los manejos económicos en la institución no fueron claros ni administrados con responsabilidad, el presidente del club “aviador”, Víctor Hugo López, manifestó que debe existir una renovación de los estatutos y reglamentos internos para evitar que se repita el hecho.
La auditoria mostró que los montos que se movieron sin documentación que respalde, que ingresaron al club o se pagaron, fueron millonarios (648.732 dólares y 1.655.993 bolivianos), motivo por el que López señaló que deben existir mecanismos de control para que los recursos económicos de la institución “aviadora” sean manejados con responsabilidad.
“Con esta experiencia, con absoluta seguridad que debe crearse un mecanismo de control de sanción interna en un nuevo estatuto, para que esa gente no pueda volver a ser más parte de la institución bajo ninguna circunstancia. Además tiene que existir una acción interna que señale responsabilidades a los implicados y puedan ser procesados. Se debe modificar el estatuto que resulta obsoleto, peor el reglamento. Lo que se pretende es tener una legislación acorde a los tiempos actuales”, acotó el titular de Wilstermann.
La propuesta de la elaboración de un nuevo estatuto para el club debió haber sido incluida en la asamblea que se realizó el pasado miércoles; sin embargo, no se lo hizo, según explicó López, debido a que dentro de esta nueva legislación institucional debe estar incorporado todo lo concerniente al Complejo Deportivo de Wilstermann.
“Debíamos haber incluido en la propuesta los estatutos, no se lo hizo porque todavía el tema del complejo no está resuelto en su integridad; estamos esperando que el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, nos pueda aprobar la ejecución de la segunda fase del proyecto, que, aparentemente, el compromiso ya se hizo de manera verbal, pero debe formalizarse”, explicó el dirigente.
López explicó que el club se manejó con mucha irresponsabilidad en los últimos años, y lo que se pretende es evitar que vuelva a suceder.
“Hasta hoy no se tiene una sola acta de los últimos cuatro años, no conocemos una sola resolución que respalde una infinidad de determinaciones. Algunas pueden ser reales, que se hicieron por costumbre, como por ejemplo pagar la vivienda de los futbolistas y que no esté estipulada en el contrato, acción que puede ser subsanada o explicada, pero debiera estar en el documento, además debe tener el respaldo del directorio. Pero también existen actos que rayan en lo delincuencial y deben ser procesados”, añadió el titular.