‘Un castigo abusivo y absurdo’

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) calificó como abusiva la suspensión de un año que le impuso el Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) de la Liga al jugador Édgar Olivares y que se le está privando el derecho a trabajar en un país en el que se supone hay libertad.

David Paniagua, secretario general de la entidad, aseguró que se enteró por los medios del castigo, pues el futbolista no solicitó el apoyo de su sindicato porque decidió afrontar la apelación solo, con asesoramiento profesional que él contrató.

“Algo tenemos que hacer, la gente debe saber que el Tribunal de Disciplina Deportiva está ligado a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), entonces siempre le va a favorecer a la dirigencia, en este caso a Víctor Hugo López, quien aparte de ser presidente de Wilstermann, funge como asesor legal de la Federación. Le castigaron a Olivares porque emitió un criterio”, señaló Paniagua.

Para Fabol, los tribunales de la Federación no apoyarán a los futbolistas nunca. “Hay dirigentes que dicen que los jugadores son borrachos y no pasa nada con ellos. Por qué no se los castiga por decir esas cosas”.

Paniagua señaló que por norma de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), todo club que pretende aplicar una sanción a un futbolista debe estar al día en sus obligaciones. “A Olivares se le debe dos meses y medio de sueldo y no puede quejarse. Por eso el fútbol en el país está así, librado a la suerte de las determinaciones de la dirigencia”.

Olivares le reclamó a Wilstermann el pago de 12 mil dólares por dos meses de sueldo y 40% de saldo de un tercero. Sus declaraciones en Cochabamba a los medios enojaron a la dirigencia del “Rojo”, que decidió iniciarle una demanda ante el Tribunal de Justicia Deportiva de la Liga. El ente punitivo falló a favor del club y sancionó al jugador con la suspensión de la actividad futbolística por un año calendario, por “difamaciones y calumnias”.

El mediocampista decidió apelar ante el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva de la FBF, donde espera que se haga justicia para tener vía libre para regresar a las canchas.

Tras jugar en Universitario, Olivares se vinculó a Petrolero de Yacuiba para jugar el Nacional B, pero por la suspensión rescindió contrato y regresó a Cochabamba, donde espera el resultado de la apelación.

Paniagua. ‘Le deben su sueldo y no puede quejarse’

A Olivares se le debe dos meses y medio de sueldo y no puede quejarse, es un absurdo. Por eso el fútbol en el país está así, librado a la suerte de las determinaciones de la dirigencia. Algo tenemos que hacer, el Tribunal de Disciplina Deportiva está ligado a la Federación, entonces siempre le va a favorecer a la dirigencia, en este caso a Víctor Hugo López.

López. ‘Alguien tenía que poner fin a los exabruptos’

El jugador hizo insinuaciones fuera de lugar, totalmente impertinentes e inapropiadas porque no las supo demostrar. El Tribunal ha sido benigno al sancionarlo únicamente con un año, cuando el nivel de sus denuncias de los ilícitos deportivos que ha cometido es de los dos años; se debería aplicar la pena máxima.   Alguien tenía que poner fin a los exabruptos.

LOS DATOS

Olivares reclama el pago   de dos meses y el 60% de un tercero.

Se estima que en dos semanas el Tribunal de la FBF emitirá el fallo.

Wilstermann anunció que  se reserva el derecho de pedir que la sanción al jugador se amplíe.

Wilster dice que no le debe plata a Olivares

Según Fabol, la deuda de Wilstermann de dos meses y el porcentaje de un tercero con Édgar Olivares se cobrará cuando el “aviador” regrese al seno de la Liga, pero el club valluno asegura que no tiene ninguna obligación  pendiente con el jugador.

“La agremiación le pagó el premio de la Copa Libertadores de América, recibió algo más de 5.000 dólares. En el caso de su sueldo, Wilstermann no negó que le debe, argumentó que su reclamo lo hizo fuera de término. La única manera de que cobre es cuando el club vuelva a Primera División, por ahora no podemos hacer nada. El reclamo está tanto en la Liga como en la Federación”, dijo David Paniagua, secretario general de Fabol.El dirigente Víctor Hugo López descartó totalmente esa posibilidad. “Eso es lo que dicen ellos”, respondió.

La verdad de Wilstermann es que Olivares inició una demanda ante el Tribunal de Resolución de Disputas  para el cobro de sus emolumentos y la misma ha salido declarada improbada.

“De ahí viene su rabia, de manera que en lugar de enderezar su conducta, sigue en la línea de emitir insultos contra los dirigentes. Su reclamo lo hizo fuera del término de prueba, por eso es que declaró así a los medios”.

Para López, el Tribunal liguero fue benigno

Para el presidente de Wilstermann, el castigo a Édgar Olivares es “benigno” pues un proceso por difamaciones y calumnias merece dos años de suspensión.

El dirigente Víctor Hugo López aseguró que se inició el proceso por los insultos que recibió la dirigencia de Wilstermann de parte del futbolista.

“Tuvo insinuaciones fuera de lugar, totalmente impertinentes e inapropiadas porque no las supo demostrar. El Tribunal ha sido benigno al sancionarlo únicamente con un año, cuando el nivel de sus denuncias de los ilícitos deportivos que ha cometido es de dos años, de manera que se debería aplicar la pena máxima”, dijo López, quien aseguró que por mucho tiempo el club aguantó “sus torpezas y la facilidad de acusaciones con las que se maneja ante los medios. Alguien tiene que poner límite a ese tipo de exabruptos”.

 A pesar de que Wilstermann es un equipo de asociación y no liguero, López aseguró que presentó la denuncia ante el Tribunal de Justicia Deportiva de la Liga porque el futbolista forma parte de ella.

“El proceso ha sido iniciado en la Liga porque el jugador era parte de Universitario y el que tenía competencia para eso era el Tribunal de la Liga, por tanto sus efectos y consecuencias tienen que terminar allí. No se pueden cambiar en el camino”.

López agregó que el club se reserva el derecho de pedir la ampliación del castigo a dos años, porque observa que el futbolista sigue haciendo declaraciones subidas de tono, incluso en el pedido de apelación que presentó ante el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva de la Liga.

“Aquí ya no se trata de una reconciliación o no, el jugador nunca habló con nosotros y sólamente se ha dedicado a hacer afirmaciones torpes en la prensa. Dijo todo lo que se le ocurría sin un mínimo de raciocinio ni equidad”, concluyó.

Jorge Wilstermann