Una dirigencia nueva paga derecho de piso

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Una dirigencia nueva paga derecho de pisoCon el retorno de Wilstermann a la categoría profesional, en mayo de 2012, llegó el cambio de dirigentes. Se desplazó a una administración que se autocalificó como invisible económicamente, para dar paso a un prometedor triunvirato de empresarios dispuestos a cambiarle la cara al club.

Desde entonces, la Copa Libertadores y el título nacional fueron señalados como los dos objetivos primordiales, el horizonte y el parámetro que dicte el buen o mal rendimiento del equipo, como retribución a una generosa inversión económica de los nuevos dirigentes, además del firme patrocinio de más de media docena de empresas locales.

Cuatro torneos y casi dos años más tarde, si el éxito se midiese por la obtención de los citados objetivos, la campaña de los aviadores podría resumirse en una sola palabra: fracaso.

Sin embargo, cómo se puede crucificar a una administración que realizó inversiones importantes y que logró posicionar marca y nombre como ni se imaginaba en gestiones recientes e incluso en las denominadas épocas doradas.

Paradójicamente, administraciones con inversiones y contrataciones tan discretas como las que llevaron a Wilsterman al descenso y otras que luego lo devolvieron a la Liga, alcanzaron título y Libertadores.

La respuesta apunta en la falta de experiencia, que se sobrepuso a la buena voluntad de las empresas, al cariño de la hinchada y a la nutrida chequera de la actual dirigencia.

El problema es que se hizo lo contrario de lo que recomiendan los experimentados dirigentes del fútbol nacional. Por ejemplo, se permitió que un entrenador armase el equipo a su gusto y antojo, sin un contrapeso técnico-administrativo. Tras un lógico fracaso, luego se hizo justamente lo opuesto. Se armó el equipo sin consultar con el entrenador, que llegó a arreglárselas con lo que tenía. ¿Y qué tenía? jugadores nacionales que pasaron lesionados temporadas completas en otros clubes o al margen por bajo rendimiento, extranjeros desconocidos y “refuerzos” que llegaron para la B.

Hubo hasta una mala habilitación. La dirigencia pagó derecho de piso.

Inversión, apoyo y confianza en Wilster

Wilstermann se ha convertido en una de las empresas deportivas más confiables. Pese a que sus resultados deportivos aún no han dado los mejores resultados, la confianza del hincha, empresa privada, Gobierno y la inversión dirigencial han alcanzado cifras sin precedentes.

El hincha aviador es uno de los más fieles del país. Una media de 8.000 personas llega al estadio Félix Capriles cada fecha, además de otros 4.000, que son socios del club.

El presidente Evo Morales dio un apoyo de 120.00 dólares para la mejora del Complejo de Alalay y ofreció una cifra similar, a la conclusión de las obras.

La puja entre Cordillera y Taquiña dejó a esta última en el pecho de la camiseta de Wilster, con un aporte de aproximadamente 90.000 dólares por dos gestiones, además de premios por conseguir torneos internacionales. Viva, Coca Cola, BoA, Banco FIE y otras empresas dejan entre 15 y 50.000 dólares anuales cada una, por un lugar en la camiseta.

En contramano, el club debe solventar una planilla que siempre bordea los 100.000 dólares mensuales desde su vuelta a la Liga. A eso deben sumarse los aportes propios de los dirigentes y los de sus empresas que, según una fuente cercana a ellos, siempre aportan para completar sueldos y obras.

Pero si hay apoyo, inversión y confianza ¿por qué no hay buenos resultados? La respuesta, según dirigentes y periodistas del medio, apunta a jugadores.

0 0 votes
Calificación del artículo
10 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Saul
9 years ago

Muy buena publicacion creo q es acabalidad lo que sucedio y les tomo la letra si tenemos una hinchada tan fiel por q gastar 100000$ mes en jugadores mediocres invirtamos en juveniles = la hinchada acompanara pero porlo menos dejara todo en la cancha miremos a bolivar quinones,maygua,siquita,arascaita,suarez, entre otros pa mi para hacer un buen equipo en bolivia se necesita 5 jugadores claves un arquero un central un 10 y un 9 todos de. Calidad. Luego ell resto puede ser jovenes con hambre de triunfo ojo no ahijados

Jose Maria
9 years ago

los números son incorrectos

dnzl drd
9 years ago

Para mi quien deberia salir y dejar de robar a nuestro equipo es carballo, suarez y berodia q los voten del equipo

Nando
9 years ago
Reply to  dnzl drd

CREO QUE ESTA EQUIBOCADO AMIGO, CARBALO ES U BUEN PROFESIONAL LO MISMO QUE BERODIA, ZENTENO, RAMALLO Y TALVEZ ALGUN OTRO; EL RESTO QUE SE VAYAN, SON PARASITOS EN EL EQUIPO.. EL CLUB TIENE QUE APRENDER A CONTRATAR JUGADORES CON HAMBRE DE TRIUNFO Y NO JUGADORES MALEADOS Y CANSADOS QUE VAN DE EQUIPO EN EQUIPO COMO OCURRE CON LOS EMDIOCRES JUGADORES CRUCEÑOS.

Rodrigo
9 years ago

Suárez es un arqueraso el hecho es q ya le llego la edad y el físico no le está alcanzando ,el error es de la dirigencia y los entrenadores q pasaron ,al no contar con un segundo arquero de experiencia .
Carballo es un héroe para el club acaso nadie recuerdo el gol q anoto cuando estábamos perdiendo contra universidad de Santa Cruz acá , o como volvió de su retiro para jugar .
El hecho es q su papel en el club ahora debe ser reforzado por la dirigencia con capacitación ,tanto en recursos humanos como en el rol de entrenador .
Vamos aviadores alentemos y aportemos antes de depreciar y criticar

Jaime
9 years ago

JUGADORES DESCONOCIDOS EXTRANJEROS que te hicieron ascender. Porque los jugadores extranjeros que conozco yo como Ojeda, Machado, Torres, etc…. te hicieron ascender.
O sino preguntale a los 8 mil fanaticos que presenciaron ese partido en Sucre.

Q no me vengan con jugadores desconocidos ni jugadores de la B ni nada de eso….

JHONNY C.H.
9 years ago

El error es de los dirigentes actuales no de los jugadores ya que ellos eligen al Técnico, porque no dejaron que Baldivieso dirija el equipo. aunque eso no creo que pase porque Baldi no deja que le armen el equipo!!!!!!.

Pedro Luis Alavi Caballero
9 years ago

la dirigencia es d buenas intenciones , lo q pasa s q hay jugadores camarilleros , borrachos q pejudican al equipo , de una vez contraten a Soria o alguien cn el mismo temple y caracter

Pedro Luis Alavi Caballero
9 years ago

Vamos ROJO no importa donde stes siempre te apoyaremos

Jaime
9 years ago

Soria es un puto y cagon se hace el guapo nomas

Jorge Wilstermann