Vargas quiere que Wilstermann sea la institución más grande de Bolivia

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Vargas quiere que Wilstermann sea la institución más grande de BoliviaEl presidente de Wilstermann, Grover Vargas, señaló ayer que la dirigencia cumple con todos los esfuerzos necesarios para que la institución sea la “más grande” del país.

En el mes aniversario del equipo cochabambino, se encargaron varias mejoras en las infraestructuras que dependen del club, los complejos deportivos de Cala Cala y de la laguna Alalay.

El titular del elenco Rojo no quiso dar mayores detalles acerca del presupuesto que se invirtió en las mejoras en ambos escenarios.

“No voy a colocar montos pero sí estamos haciendo varias cosas para ser la institución más grande, tenemos que trabajar y hacer más en el complejo de Cala Cala. Queremos que sea nuevamente un orgullo para el Wilstermann, porque va a ser la casa de las divisiones menores y, sobre todo, tratar de hacer nuevamente de Cochabamba el semillero del fútbol boliviano”, aseguró el dirigente.

En cuanto a los trabajos que se realizan en el escenario de Cala Cala, Vargas dijo que se cumple con el arreglo de la cancha principal, con especial énfasis en dar óptimas condiciones al lugar que albergará los entrenamientos de las divisiones menores del club.

En Alalay

En lo que se refiere al complejo de la laguna Alalay, en los últimos días se constató que se realizan varios cambios y modificaciones. Aquello sólo es parte de las obras complementarias que se realizan en el escenario.

El titular del Rojo cochabambino detalló que, en el escenario que se ubica en los predios aledaños a la laguna Alalay, se trabajó en los camarines para el primer plantel y para el cuerpo técnico.

“Va a ser un camarín modelo, único en Bolivia, para los jugadores y para el cuerpo técnico”, sostuvo Vargas.

Respecto a otros trabajos que se realizarán en el complejo de Alalay, el titular aseguró que en los próximos 10 días se comenzará con las reformas en las dos canchas que se tiene en el lugar.

“En 10 días comenzamos con la transformación de las dos canchas para que queden en óptimas condiciones y podamos contar con ambos campos para el primer plantel sin ningún problema y no pasar por los problemas que pasamos todos los años”, explicó.

Sin querer brindar más detalles al respecto, se limitó a señalar que, hoy en la cena conmemorativa, se presentará el proyecto Wilstermann 2018.

Sin embargo, adelantó que se trabajará en la construcción del albergue para las divisiones menores, proyecto para el que los recursos están garantizados, a partir de los fondos que comprometió el presidente del Estado, Evo Morales.

“Tenemos un monto que nos va a ayudar para hacer nuestro albergue para divisiones menores y para tener mayor comodidad para todos”, dijo.

El proyecto contempla, además, la construcción de cuatro canchas y de salas de capacitación para los jugadores que se forman en el club.

ALEX DA SILVA RESPETARÁ CONTRATO

A través de medios brasileños, se manejó el requerimiento de Alex Da Silva para que sea parte del club Fortaleza, de la serie B de Brasil.

El contrato del jugador carioca fue ampliado hasta diciembre de 2019, por lo que, pese al interés que expresó el elenco brasileño, su partida no será efectiva.

Por su parte, el presidente de Wilstermann, Grover Vargas, señaló ayer que la próxima semana dará a conocer más detalles acerca de los jugadores que renovarán con el club.

El titular no quiso abundar en detalles, tomando en cuenta que el equipo aún se encuentra en periodo de competición. “No quiero hablar de nombres, no es bueno ni sano”, sostuvo.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann