¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Cristian Díaz ha elegido la paciencia. Al menos, esa es la idea que aparenta reflejar en cuestión de la deuda que Wilstermann mantiene con él.

La jornada de ayer, el entrenador argentino estuvo presente en el programa Planeta Deportes, donde otorgó una entrevista y conversó sobre varios temas referentes al Rojo y su actualidad.
«No empiezo a trabajar a partir de que me confirmen que todo está solucionado. El día que me digan: ‘mira, Cristian, se acabó la crisis’, ahí habrá terminado, mientras esa frase no aparezca, sé que en cualquier momento aparece un parón de rueda porque era y es mucho lo que hay detrás. Yo estoy tranquilo, no quiere decir que haya cobrado, pero estoy tranquilo. Cuando el club pueda, me va a pagar, siempre pregono que puedan cobrar los futbolistas antes que yo o mis compañeros de trabajo. Necesito el dinero como todo el mundo, pero he decidido hacerlo de esta manera. Hay que acompañar. En el momento en que los doctores puedan, me van a empezar a cumplir. Mientras tanto, estoy enfocado y pasándola bien porque soy feliz con lo que hago», indicó Díaz.
Agregó que tienen pensado luchar mínimamente por unos cuartos de final de la Copa Tigo, torneo en el que Wilster se encuentra punteros en el grupo A, con 6 unidades.
Díaz también se refirió al apoyo del simpatizante que asiste y llena la cancha en cada partido que Wilstermann juega de local. Explicó la diferencia entre la hinchada aviadora y la de los equipos de otros departamentos.
«Es sorprendente, tal vez sea por la idiosincrasia. Este es un país muy diferente en sus regiones, en los clásicos de Santa Cruz y La Paz es un clima caliente, pero en general, después los hinchas no van en ese número de los 10, 12 ,15 mil que lleva Wilstermann. Calculo que tiene que ver con eso y la idiosincracia de la ciudad, en la forma de ser de cada región. El hincha de Wilstermann en la mala se volcó, en la peor, ahí estamos; tiene que ver con el sentimiento y el sentido de pertenencia», aseveró el DT Díaz.