[VIDEO] La comisión de transición de Wilstermann no entregó ayer el padrón electoral y prevé hacerlo hoy, mientras Gary Soria (aún presidente) “solo” quiere negociar en La Paz

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Cuando Wilstermann parecía haber encontrado un oasis en el desierto al ganarle 3-1 a Bolívar en Cochabamba por la Copa de la División Profesional, el cielo se llenó de nubes grises y el Aviador vuelve a lidiar con una tormenta por el desencuentro que hay entre Gary Soria (aún presidente) y la comisión de transición, que tiene como cabezas a Omar Mustafá y Yuri Gil Sabja.

Mientras tanto, Cristian Díaz ha trabajado con el plantel en Alalay y todavía tiene la incógnita de saber con qué jugadores contará para la dura visita del domingo (15:00) a Always Ready en el estadio Municipal Villa Ingenio de El Alto.

¿El motivo? Soria presentó una denuncia ante la Dirección de Competición para “dar de baja” las habilitaciones del técnico argentino y sus compatriotas Julián Velázquez (defensor) y Gabriel Esparza (volante ofensivo).

La respuesta de la dirigencia que prevé tomar las riendas tras los comicios pactados para el siguiente sábado fue contundente: le negaron cualquier posibilidad de negociación por su exigencia de 120.000 dólares, dentro del acuerdo “al que llegaron” en la reunión de enero pasado en La Paz, junto al mismísimo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa.

Los candidatos incluso deslizaron la posibilidad de dar un paso al costado en caso de que los comicios no se realicen en la fecha establecida por la Comisión Electoral de la FBF.

Estaba previsto que ayer presentaran el padrón electoral en instalaciones de la sede federativa sobre la avenida Libertador Bolívar. Sin embargo, no ha sido así y prevén que esto ocurra en el transcurso de hoy.

En una entrevista con Game Over Deportes, Mustafá señaló ayer que tienen un plan para afrontar lo que viene. 

“Lastimosamente la pelota está en La Paz porque hay gente que hace daño y por eso se va ahí (Soria). Considero que la FBF debe ser ecuánime. Nos ataron de manos y pies. Pero confiamos en que el ente matriz del balompié nacional obre de la mejor manera posible porque Wilster es Cochabamba”, agregó.

FIRMEZA

El directivo ratificó su deseo de continuar en el proyecto y agradeció el apoyo de la afición roja por la adquisición de sus abonos para la temporada 2023.

“Ojalá prime la sensatez en la FBF y nos den la oportunidad para continuar trabajando en pro de la institución”.

En redes sociales, varios sectores de la hinchada del Hércules qhochala manifestaron su respaldo para Mustafá, Sabja y su equipo de trabajo, a la par de un repudio total a Soria en horas que serán decisivas.

ANTECEDENTES

En medio de la situación caótica que Wilstermann ha venido atravesando entre finales del año pasado y lo que va de la actual gestión, vale la pena recapitular situaciones similares entre esta coyuntura y lo que ocurrió en San José.

En la V Azulada también trabajaba Víctor Hugo Pérez (director jurídico del Aviador en la gestión de Soria).

En aquel entonces, también hubo una puja tremenda entre Huáscar Antezana y el Tribunal de Honor, quienes se desconocían entre ellos hasta que el crédito orureño terminó descendiendo en 2021.

“Son días decisivos donde estamos pendiendo de un hilo. Dios va a querer que todo salga bien”, expresó Mustafá a Game Over como mensaje para los hinchas del Rojo. Soria, por su parte, se declaró “víctima” en diálogo con Futbolmanía.

Las próximas horas pueden ser determinantes para el 15 veces campeón nacional.

Fuente(s):
Opinion, Tigo Sports
Jorge Wilstermann