[VIDEO] Wilstermann debe conciliar deudas o sanción FIFA será después de junio

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


El abogado Eduardo Martins, que lleva los casos de Cristian “Pochi” Chávez, Santiago Echeverría y Luis Ojeda, a tiempo de destacar la voluntad de pago de la actual dirigencia de Wilstermann, explicó que si no se llega a un acuerdo, una posible sanción de la FIFA no afectaría el siguiente periodo de habilitaciones de junio.

Martins informó que, hace unas semanas, la FIFA falló a favor de sus defendidos y que ambas partes pidieron los fundamentos para conocer las razones por las que se definieron los montos de las resoluciones.

De acuerdo a Martins, los fundamentos no tienen un tiempo fijo para ser enviados desde la FIFA, pero estos, en el peor de los casos, podrían tardar poco más de un mes. En ese entendido, estos podrían llegar a fines de abril.

Una vez que lleguen los fundamentos y si ninguno de los dos decide apelar al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), entonces el plazo de 45 días para cumplir con el pago empezará a correr al día siguiente.

En ese entendido, en el peor de los casos para Wilstermann, si los fundamentos llegan a fin de mes, tendrá todo mayo y mediados de junio antes de una posible sanción de la FIFA, que le prohíba las inscripciones de jugadores.

“Por lo que estamos hablando, la idea es llegar a alguna forma de resolución de los procesos. Sabemos que la situación del club es delicada. Lo que me parece importante es que existe diálogo con la dirigencia y está demostrando vocación de pago, que no es poco. Eso muy importante y para valorar”, dijo Martins en contacto con Los Tiempos.

El abogado dejó en claro que la “idea es no tener que recurrir a la prohibición de inscripción ni nada, sino que podamos avanzar en buenos términos, para que el club pueda seguir compitiendo, salga de la crisis financiera y pueda pagar”.

Martins agregó que los jugadores valoran que existe una dirigencia dispuesta a negociar y que eso ayuda a llegar a acuerdos no solo en un plan de pagos, sino también para rebajas en la deuda.

Fuente(s):
Los Tiempos, Planeta Deportes
Jorge Wilstermann