[VIDEO] Wilstermann, del placer a una victoria con susto

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


En 45 minutos, Wilstermann pasó de ganar, gustar y golear a concluir el cotejo con un marcador apretado y el “Jesús en la boca”, tras imponerse ayer 3-2 a Bolívar, en compromiso correspondiente a la segunda fecha del torneo Clausura 2019 y que se jugó en el estadio Félix Capriles.

El Rojo mostró un gran despliegue en su juego de conjunto y arrolló en el primer tiempo a un Bolívar incapaz de hacer pie, pero en el complemento el cuadro aviador bajó los brazos y estuvo cerca de ceder dos unidades.

Aplanadora roja

Wilstermann inició la brega con un gran argumento futbolístico y sorprendió desde el primer minuto al Celeste con un arrollador poder ofensivo, y que se evidenció temprano gracias al tridente Cristian Chávez, Ramiro Ballivián y Fernando Saucedo, los generadores de fútbol en el Rojo.

Fue a los 8 minutos que Wilstermann mostró su juego tras un centro de Pochi Chávez desde la banda izquierda con dirección a Ballivián, empero el juvenil Luis Rivas, lateral izquierdo académico, cabeceó contra su arco y descolocó a un incauto Saidt Mustafá (1-0).

Bolívar no logró salir de su asombro y Wilstermann siguió atacando con mucho volumen ofensivo. Sobre 23’, Saucedo mandó un centro para Ballivián, quien a su turno entró al área y su remate fue despejado por Mustafá y la endeble defensa visitante.

El 2-0 caía de maduro y llegó a los 25’ PT, luego de un lateral que cobró rápido Saucedo, tocó corto para Gilbert Álvarez y el ariete aprovechó la mala salida de Mustafá para sacar un remate de 35 metros ante arco vacío.

La polémica se registró en ese momento cuando la banca de Bolívar reclamó que el DT Cristian Díaz recogió el balón para jugar rápido y los jugadores de Wilstermann aprovecharon para anotar el gol.

Desaforado, el zaguero uruguayo Mauricio Prieto fue a reclamar a la banca aviadora y comenzó un amague de pelea que terminó con la expulsión del futbolista y el estratega Díaz.

El conflicto duró cerca a 4 minutos, situación que sembró mayor desesperación en la visita que vio caer su marco por tercera vez.

A los 40’ PT, la pesadilla de la banda izquierda de Bolívar y la mala cobertura de Rivas dejó el balón servido a Ballivián, quien ingresó al área pero prefirió tocar al medio para que Víctor Hugo Melgar fusile el arco celeste (3-0).

La algarabía roja era indescriptible. Banderas de Wilstermann, festejos eufóricos y aplausos marcaron el cierre de la etapa inicial, siempre con la promesa de un segundo lapso con más goles.

Evidentemente llegaron más tantos, pero no precisamente para el local.

Ya iniciado el complemento, el DT de Bolívar, César Vigevani, ensayó dos variantes que cambiaron el semblante de un cuadro aquejado por las imprecisiones cometidas en el primer tiempo.

Los cambios resultaron positivos para la Academia, pero los descuentos llegaron tarde.

Antes de la reacción celeste, Wilstermann tuvo al menos tres oportunidades de ampliar las cifras.

Sobre 11’ ST, Chávez sacó un remate de media distancia y Mustafá se vio obligado a extremar recursos para despejar el esférico al tiro de esquina.

Álvarez, tres minutos después, erró un disparo cuando encaró el pórtico paceño. Luego fue sustituido por un pinchazo en la cara posterior del muslo de la pierna derecha y permitió el ingreso y debut del argentino Esteban Orfano.

El primer descuento de Bolívar llegó tras una serie de rebotes y malos rechazos de la zaga roja que dejaron a Luis Alberto Gutiérrez cazar el balón cerca al punto penal y definir ante el portero Arnaldo Giménez, que nada pudo hacer para evitar la caída de su arco, 3-1. (27’ ST).

A los 32’, Bruno Miranda gozó de una inmejorable chance de ampliar las cifras en un mano a mano en el que Mustafá salió airoso tras despejar el esférico.

Pochi Chávez cobró un tiro libre que el portero bolivarista despejó cerca del poste izquierdo, en un ángulo difícil y ante una casi inminente caída de su marco.

La inyección anímica para Bolívar llegó sobre 41’ ST, tras una falta de Jorge Ortiz sobre el argentino Jorge Pereyra y que el juez Ivo Méndez cobró como tiro penal. Un minuto después, el español Juan Miguel Callejón puso el 3-2 y un cuadro de incertidumbre que silenció el estadio.

En los pasajes finales, Thomaz Santos y Vladimir Castelón, ambos de filas celestes, trataron de abrir más huecos en la defensa roja, pero el pitazo final alegró a la feligresía wilstermannista, que del placer pasó al susto. Al final, el triunfo los coloca como líderes del certamen Clausura.

Un triunfo esperado

Luego de siete meses y 19 días, Wilstermann volvió a vencer a Bolívar en partidos oficiales.

La última vez fue el domingo 2 de diciembre de 2018, con triunfo rojo por 3-1, en cumplimiento de la fecha 22 del torneo Clausura de ese año.

Los últimos dos partidos favorecieron a Bolívar en el torneo Apertura de este año: 0-2 en el valle (fecha 1) y 3-0 en La Paz (jornada 14).

Wilstermann ganó su segundo partido del torneo y lidera las posiciones con seis unidades.

OPINIONES

«Contento porque las tres unidades se quedaron en casa. Sufrimos un poco, pero corregiremos errores».Ramiro Ballivián. Volante de Wilstermann

«A veces las cosas no se dan y jugamos un mal primer tiempo. Hubo errores que nos costaron». Adrián Jusino. Defensor de Bolívar

TJD FRENA HABILITACIÓN DE MACHADO EN BOLÍVAR

El Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) abrió un proceso sumario, a pedido de la dirigencia de Wilstermann, que frena la habilitación de Cristhian Machado, quien reforzó a Bolívar en la segunda mitad de la temporada tras recurrir a la Justicia Ordinaria y presuntamente faltar al artículo 95 del Código Disciplinario.

En este entendido, el jugador estará suspendido y no podrá ser habilitado hasta que concluya el proceso iniciado por Wilstermann.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann