¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El candidato único a la presidencia del club Wilstermann, Gary Soria, anunció que analizarán una posible recusación al árbitro Gery Vargas, por la expulsión al portero Arnaldo Giménez sin la previa revisión del videoarbitraje, en el cotejo contra Bolívar en el estadio Hernando Siles.

“Nos reuniremos con la comisión jurídica y en directorio para definir cuáles serán las acciones que asumiremos”, dijo el dirigente, quien aseguró que el portero no tocó al jugador de Bolívar, en el Siles.
Soria no descarta solicitar los audios del videoarbitraje y una recusación en contra del juez orureño y sus colaboradores.
La expulsión del Pipo, a los 70 minutos, provocó que Wilstermann renuncie a sus posibilidades de buscar el empate y permitió que Bolívar saque provecho de esta situación y lograr el triunfo (3-0).
Fue la jugada polémica de la quinta fecha del torneo Clausura, incluso medios paceños, que manifestaron sus dudas por la tarjeta roja contra el meta del club aviador.
Al finalizar el cotejo, Arnaldo Giménez manifestó “es una vergüenza, que por una decisión personal toma la decisión de no ir al VAR y confiar en gente inepta que está ahí arriba. La gente del VAR tiene que hacer mejor su trabajo y no perjudicar así a los equipos (…) no le toqué en ningún momento a Roberto Carlos (Fernández), él salta y se tira”, dijo Giménez.
ÁRBITROS
La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) rechazó las declaraciones del arquero Giménez, quien colocó bajo tela de juicio la labor de los colegiados en la jugada de su expulsión en el compromiso contra Bolívar.
“Porque las mismas no reflejan el trabajo realizado por el equipo arbitral de campo y de cabina. Por lo mismo, nos reservamos el derecho de seguir las acciones legales que la justicia deportiva nos permite”, indica el comunicado institucional de los jueces.
En medio de las críticas sobre el árbitro Gery Vargas (Oruro) y a Álvaro Campos (Oruro) como árbitro VAR y a sus asistentes, la ABAF respalda el trabajo de los colegiados y deja en manos de la Comisión de Árbitros de la FBF.
Está instancia definirá si hubo una correcta aplicación de Reglas de Juego y el Protocolo VAR o en su defecto si tuvieron errores que pueden ser pasibles a sanciones a los colegiados involucrados.
El gremio de los árbitros recordó a Giménez en su nota que, de acuerdo al protocolo VAR, “ninguno de los actores del fútbol puede pedir al árbitro central ir a revisar alguna jugada específica”, indica la nota.
Asimismo, la ABAF aclara que la regla 12 de “faltas y Conductas Incorrectas” fijan las causales para una expulsión con tarjeta roja directa y los parámetros a ser evaluados por el árbitro para tomar dicha decisión.
“Mientras que el protocolo VAR hace mención que una jugada solamente puede ser revisada si el asistente de video observa un error claro y obvio en la decisión inicial del árbitro de campo, misma después de ser evaluada”, indica la nota de la ABAF.
El videoarbitraje en el país fue implementada para “impartir justicia en el terreno de juego”, pero en cinco fechas disputadas en el torneo Clausura, provocó reclamos de varios dirigentes, técnicos y jugadores.