¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Víctor Eduardo Villalón llegó a Cochabamba en 1974 y nunca más se fue. Después de casi 40 años en el país, asegura: “Soy más boliviano que el mote. Soy una agradecido con esta nación que me dio todo”. Empezó su carrera en Bolivia en Wilstermann, equipo del que es hincha en el 74, y se despidió del fútbol jugando para el Rojo en el 86, tras sufrir una rotura de los ligamentos interno y cruzado de una de las rodillas, “en un clásico frente a Aurora”.
Llegó para reforzar al “aviador” en la Copa Libertadores de ese año frente a Palmeiras y Sao Paulo, y Municipal “No nos fue bien y no arreglé mi continuidad; pero jugué la Copa Simón Bolívar en Aurora, donde estuve seis meses”. Al año siguiente volvió a Wilster, que nuevamente había clasificado al torneo internacional.
En 1977 pasó a Bata donde jugó hasta el 79. En el 80 inició su tercer ciclo en el aviador, en “el mejor equipo” que integró junto a Jairzinho y otros grandes jugadores del país. “Todo hincha wilstermanista se acuerda de ese equipo. Fue una buena época”. En el 83 volvió a cambiar de camiseta, esta vez para incorporarse a Blooming. “Me llamó don Tito Paz, que en paz descanse, y estuve casi un año y medio; pero tuve que dejar el club porque me operaron del hombro”.
Recuerda que ese fue otro de los grandes equipos que integró. “Salimos campeones con don Raúl Pino a la cabeza. Ese año fuimos cuatro jugadores de Cochabamba para reforzar ese club: Eduardo Terrazas (arquero), Édgar Castillo y Gastón Taborga. Había otros buenos jugadores como Milton Melgar, Silvio Rojas”. En el 85 regreso al “aviador” y terminó su carrera al año siguiente, como consecuencia de la grave lesión que sufrió.
Su carrera deportiva incluye un corto paso por la Selección Nacional en 1977. Es en la historia, el único jugador nacido en Chile que vistió la Verde. Cuenta que ese año jugaba en Bata “y el profesor Edward Virba estaba haciendo un seguimiento y me tocó la suerte de ser convocado. Jugué los dos partidos frente a Hungría”, en el repechaje (Europa-Sudamérica) para el Mundial de Argentina 78.
Tras su retiro inició su carrera como técnico en el Club Metalsan de Cochabamba. “Empezamos en terceras de ascenso y fuimos subiendo, subiendo, hasta que llegamos a la Liga”. Luego de esa experiencia empezó sus estudios de director técnico, y “luego tuvimos las suerte de hacer cursos Fifa. Eso es lo que tengo, además de la experiencia que uno acumula como jugador”.
El año pasado fue asistente técnico de Sergio Luna en Real Mamoré. Actualmente trabaja como responsable del plantel Sub-19 de la Fundación Intikallpanchis (Funika) en Cochabamba. Una entidad que además del fútbol (en cuatro categorías), se dedica a la danza y al ajedrez. “La maneja un señor suizo que se llama Silvano Biondi”.
Perfil
Nombre: Víctor Eduardo Villalón Bernal.
Lugar y fecha de nacimiento: Quintero (Valparaíso) Chile, 25 de octubre de 1950. Naturalizado boliviano en 1975.
Esposa: Martha Siles Revollo.
Hijos: Jorge, Diego y Víctor.
Profesión: Director técnico profesional
Cargo en el fútbol: Técnico del plantel Sub-19 de la Fundación Intikallpanchis de Cochabamba.
Lo mas grande tío Víctor … el pueblo maitenino siempre lo recuerda y lo estamos esperando con los brazos abiertos para cuando nos quiera venir a visitar … Saludos al Beto y al Jorge!
Un Abrazo a la distancia!!!
V.VILLALON , un hombre que se identifica con el club «W» me recuerdo cuando fue mi tecnico en metalsan su travajo fue de abajo asta llegar a ser un equipo profesional,yo pienso que puede ser muy util para el equipo que mas queremos puede travajar como director deportivo de wilster.ya que tenemos que mirar como empresa ya que las contrataciones de jugadores tiene que ser con experiencia de jugador a jugador los promocines de club wilistermann ya que promosionar es muy importante para despues pasar a ver los resultados como es en europa ya que depende mucho de como se maneje la parte publisitario y la imagen de wilstermann ya que es muy inportante crear una revista semanal para que le hincha que quiere a Wilster este informado de lo que pasa y asi cuidar la informacion de lo que pasa esto material es muy util poe ejemplo en paris-saint-germain, usted conpra su boleto y tiene tambien la revista de todo que va aser el equipo y el programa de la tempora .bueno que sea un buen comienso y que sigan con bunas contrataciones .
buena ,pariente todabia lo recuerdan por algo sera lo bueno que iso en ese pais cuatos titulo lo felicito pariente saludos atodos un abrso ala distancia