Wilster busca disputar los octavos con el 30% de aforo

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Considerando que las diferentes actividades laborales, comerciales y deportivas en el país están retornando paulatinamente a la normalidad, la dirigencia de Wilstermann adelantó que hará las gestiones ante las entidades gubernamentales para que el partido de octavos de final de la Copa Libertadores se juegue con el 30% de la capacidad del estadio Félix Capriles.

Wilster busca disputar los octavos con el 30% de aforo

El ingreso de los aficionados se realizará con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social que exigen los protocolos de salubridad. Además, eso le permitirá al club generar recursos para cubrir las diferentes exigencias económicas que exige el torneo continental.

“Sería una buena posibilidad, porque estamos muy apretados en la parte económica. Además, permitirá que los hinchas puedan alentar a los jugadores y disfruten de un espectáculo deportivo”, dijo.

El directivo aseguró que Wilstermann no solo representa a Cochabamba, en el torneo internacional, sino a Bolivia y esperan seguir avanzando para igualar o mejorar la campaña que se realizó en 2017.

Por su parte, el director del Servicio Departamental del Deporte, Rodrigo Sánchez, aseguró que “cumpliendo las medidas de bioseguridad” podría tener hinchas al 30% de la capacidad del estadio Capriles.

“Nosotros como Sedede colaboraríamos para hacer cumplir con las medidas de bioseguridad y aplicar el distanciamiento social. Es una buena opción que el público ya retorne al fútbol”, dijo.

Sánchez explicó que con la presencia de aficionados en las gradas se haría el cobro del 10% de la recaudación al club Wilstermann y se descartaría el cobro de los 29 mil bolivianos como alquiler “que solo cubre las funciones mínimas del estadio”.

“Con un promedio de 150 bolivianos por entrada al 30% de la capacidad del estadio tendríamos un ingreso superior a los 100 bolivianos para el Sedede por borderau”, dijo.

Sánchez explicó de que se niegue la posibilidad de aficionados en las graderías, se hará el cobro del alquiler que tendrá un incremento con relación a su precio inicial. Por el momento, no adelantó un posible monto, pero el agregado está definido.

En la cancha se realizará un retepeado en algunos sectores para tener el rectángulo al 100% para el partido de octavos de final. “Por lo demás el estadio está listo para acoger el compromiso internacional, como ya sucedió en la fase de grupos”, dijo Sánchez.

ADELANTO DE LA CONMEBOL

El presidente del club Wilstermann, Gróver Vargas, informó que en los próximos días solicitará a la Conmebol un adelantó del premio que conquistó la entidad por acceder a los octavos de final de la Copa Libertadores, tras vencer al Colo Colo chileno (0-1), en Santiago.

La entidad internacional otorgará 1 millón 50 mil dólares a los clubes que disputarán la segunda ronda de la Copa. Recursos que están destinados de forma directa a los salarios de los futbolistas y completar el premio por el título del torneo Clausura de 2019.

“Un buen porcentaje ese dinero es para los jugadores. Además, se debe completar el premio que nos comprometimos honrar antes del viaje al Chile”, dijo el dirigente.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann