¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Esta semana vuelve la Copa Libertadores con los ocho partidos de ida de los octavos de final. Wilstermann es el único equipo boliviano que se mantiene en la competencia de clubes más importante de la Conmebol.
Wilstermann, dirigido por el argentino Cristian Díaz, llega como el favorito para lograr el pase a los cuartos de final, tras de su clasificación como primero de la serie “C”, después de eliminar a dos equipos grandes de Sudamérica Colo Colo, de Chile y al pentacampeón de la Copa Libertadores Peñarol (Uruguay).
El rival al que enfrentarán este miércoles 25 de noviembre desde las 20:30 HB es el paraguayo Libertad, que no llega con los mejores carteles, por cómo obtuvo su boleto para estar entre los 16 mejores, que fue gracias al gol diferencia y como el peor clasificado a los octavos de final.
Pese a este panorama, tanto los jugadores, como el director técnico de Wilstermann no se confía y no esperan un partido fácil, sino más al contrario, se preparan para enfrentar una de las series más complicadas.
“Será un partido muy difícil, sumamente complicada con un equipo muy diferente, con grandes jugadores, que en su liga siempre aspira a pelear el título junto a Olimpia, Cerro Porteño y Nacional”, asegura el estratega aviador Díaz sobre Libertad.
“Si bien tuvo la clasificación complicada por un gol en la última jornada y no sumó muchos puntos, eso no tiene nada que ver, porque ahora empieza un nuevo torneo”, complementó.
Para el técnico Díaz, el partido del “no será fácil”, pero esperan que si logran mantener los niveles de concentraciones y estratégicos, podrán volver de Paraguay con un resultado que les permitirá enfrentar con ilusión el partido de vuelta que se disputará en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba, el 2 de diciembre.
De cara a este compromiso, Wilstermann inició ayer su concentración en la burbuja sanitaria, después de ser sometidos a las pruebas PCR. Todos los jugadores, cuerpo técnico y personal de apoyo que serán parte de la delegación ingresaron en el hotel La Colonia.
Hasta el cierre de esta edición, no se reportó ningún caso positivo tras esta última prueba. El caso que había despertado mayor interés era el de Leonel Justiniano, porque el viernes no trabajó con el resto del equipo por un estado gripal. Sin embargo, el cuerpo médico estuvo tranquilo porque los jugadores que fueron parte de la selección nacional, entre ellos Justiniano, tuvieron su última prueba de PCR el martes. El volante también ingresó a la concentración ayer.
Al no existir ninguna baja por lesión, suspensión ni Covid-19, el estratega Díaz podrá disponer de todos los jugadores para armar su once ideal y, si no existe una determinación de último momento, será el mismo que venció a Colo Colo, en Chile, en la última fecha de la fase de grupos con: Arnaldo Giménez en el arco; Esteban Orfano, Ismael Benegas, Edward Zenteno, Ronny Montero, Juan Pablo Aponte; Carlos Melgar y Leonel Justiniano en la contención; Patricio Rodríguez (por derecha) y Cristian Chávez (por izquierda) como los volantes ofensivos, y Gilbert Álvarez el único hombre en el ataque.
El equipo viajará mañana a las 15:00, se alojará en el hotel de la Conmebol en Luque. La vuelta de Wilstermann será inmediatamente después del partido ante Libertad.
16 CLUBES DE 6 PAÍSES EN LUCHA
EFE
Brasil, con seis equipos, buscará seguir al mando de la Copa Libertadores 2020 en el comienzo de los octavos de final.
El torneo se convirtió en una disputa de seis países, pues únicamente clubes de Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia se clasificaron entre los 16 mejores. No pasaron equipos de Chile, Colombia, Perú ni Venezuela.
Brasil mete miedo con su sexteto, pues cinco de los equipos que tiene en octavos han sido campeones de la Libertadores. Además, está el mejor de la fase de grupos, Palmeiras. Los otros brasileños son Flamengo (bicampeón), Santos, Internacional, Gremio y Athletico Paranaense.
Pero Argentina no se queda atrás. Cuenta con sólo tres equipos, pero todos unos gallos de pelea: River Plate, Boca Juniors y Racing Club.
El torneo se reanuda después de 32 días, tras la doble jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022.