¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
Una vez obtenido el pase al torneo experimental de la Copa Libertadores de América, de la categoría Sub-20, el plantel de Wilstermann piensa en la posibilidad de contratar refuerzos en un máximo de tres como establece la convocatoria de la competencia, que fue comunicada al club por intermedio del Comité Técnico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
El plantel Sub-20 de Wilstermann puede reforzarse con tres jugadores quienes deben jugar en algún equipo de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) o del interior del país en el rango de edad de la categoría. Los siguientes días serán decisivos para definir este tema entre la dirigencia y el cuerpo técnico.
De principio se tiene la idea de mantener el equipo que consiguió clasificarse, pero la dirigencia no quiere cerrarse a la idea de fortalecer algunos sectores del plantel para una mejor presentación.
El técnico Franz Taboada al mando del equipo rojo pudo observar a jugadores del interior del país cuando enfrentaron a Enrique Happ, de Cochabamba; Bolívar, de La Paz; y Callejas, de Santa Cruz, equipos en los que hay jugadores de buenas condiciones y que pueden mejorar la producción del plantel para enfrentar a rivales con mayor dinámica y dejar una buena impresión del fútbol boliviano de la categoría Sub-20.
Por otro lado, Taboada dirigió al equipo que ganó el boleto a la Libertadores Sub-20, torneo a disputarse del 10 al 24 de junio, en Perú, y si la dirigencia así lo permite seguirá al frente del equipo en el torneo internacional. Se rumoreó que el entrenador argentino Marcelo Neveleff volvería para tomar el control de los juveniles sólo para este campeonato, algo que fue desmentido por el directorio.
El Comité Técnico de la Federación informó que loas gastos de transporte interno, alojamiento y alimentación serán cubiertos por la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Además ya existe una escala de premios para los 12 participantes; los campeones de los diez países que forman la Confederación, Perú tendrá dos representantes y se sumará un equipo centroamericano.
El campeón recibirá 50 mil dólares, el segundo 30 mil, el tercer 25 mil, el cuarto 15 mil. Del quinto al octavo tendrán 10 mil y desde el noveno al décimo segundo se llevarán cinco mil dólares. La Confederación apoya a la organización con más del 50 por ciento del dinero destinado a los premios.