Wilster, contra las cuerdas por sus extranjeros

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Wilstermann tiene un gran problema entre las manos por la cantidad de jugadores extranjeros que contrató para esta temporada, debido a que los trámites de naturalización difícilmente se concluirán antes que cierre el período de habilitaciones el 28 de marzo.

El Rojo busca la naturalización de los argentinos Cristian “Pochi” Chávez y Javier Sanguinetti. Si bien el trámite no debería tardar más de unos dos meses, el hecho que a Chávez le falte un sello en su pasaporte y a Sanguinetti le falten varios otros, hace que este proceso sea mucho más largo.

Se conoció que el Rojo también busca la naturalización del argentino Santiago Echeverría, quien el año pasado tuvo a su hijo en Bolivia. Este trámite es más corto y acelerado, pero existe un problema y es que Echeverría no cumple con el tiempo de permanencia para iniciar el trámite.

Según el artículo 142 de la Constitución Política del Estado para obtener este tipo de naturalización se necesita un tiempo de permanencia de dos años y Echeverría lleva sólo uno en Bolivia.

Wilstermann ya tenía entre sus filas a Echeverría y Pochi Chávez (ARG); Serginho (BRA) y Humberto Osorio (COL). Este año contrataron a Andrés Chávez (ARG), Sanguinetti (ARG) y a José Escobar (COL).

Con este panorama, si Wilster no soluciona este problema, uno de sus extranjeros sólo podrá jugar la Copa Sudamericana.

Fuente(s):
Los Tiempos
Jorge Wilstermann