Wilster no sabe de triunfos en la Copa Sudamericana

Comparte esta noticia:

flecha ¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo! flecha


Wilstermann tuvo tres participaciones en la Copa Sudamericana (2007, 2014 y 2016) y no conoce de triunfos ni de local ni de visitante. En el certamen tiene un registro negativo de goles con 11 en contra y tres a favor.

Wilster no sabe de triunfos en la Copa Sudamericana

Los aviadores este año tendrán su cuarta participación en la competencia internacional, desde su creación en 2002, con la misión de romper esa mala racha al quedar al margen en su primera intervención.

En su primera experiencia, los Rojos cayeron ante el Audax Italiano de Chile (2-0), en el estadio Nacional de Santiago con goles de Carlos Villanueva (37) y Leonardo Medina (17).

Una semana después, en el Félix Capriles, el Hércules igualó el compromiso (1-1). Abrió la cuenta para la vista Leonardo Medina (11) y empató Ariel “Pajaro” Juárez (43 penal), por diferencia de goles, los Rojos quedaron al margen de la competencia.

La campaña más “dolorosa” para el Aviador fue en 2014, cuando se enfrentó al Peñarol uruguayo y no pudo anotar ni un solo tanto, pero soportó la caída de su pórtico en seis oportunidades.

En el cotejo de ida que se disputó en el estadio Centenario, el Rojo cayó por 2-0 con goles de Jorge Rodríguez (12) y Jonathan Rodríguez (85). La revancha se jugó en el gigante de Cala Cala y terminó con una goleada para Wilster (0-4), con tantos de Diogo Silvestre (23), Jonathan Rodríguez (70 penal), Juan Manuel Olivera (79 penal) y Damián Macaluso (84) y cerró una amarga campaña de Wilster.

La última participación de los aviadores en la Copa Sudamericana se registró en 2016 cuando enfrentó al Sol de América paraguayo. El primer choque se disputó en el estadio Luis Alfonso Giagni, Asunción, donde el Imperio Escarlata logró un valioso empate (1-1) que dejó “esperanza” entre la afición valluna; anotaron los goles Gilbert Álvarez (51) y empató Ernesto Álvarez (81) para el local.

La vuelta en Cochabamba, nuevamente terminaron en tablas con anotaciones de Thomaz Santos (48) e igualó Isaac Díaz (56) para la visita. Este resultado obligó a definir la llave en la tanda de los penales, logrando hacer la diferencia el cuadro guaraní (5-4).

En esta nueva edición, la Conmebol hará el sorteo de las llaves el 5 de febrero. La modalidad será de eliminación entre equipos del mismo país y luego el ingreso a una fase de grupos.

Fuente(s):
Opinion
Jorge Wilstermann