¡Hola a todos! Queremos recordarles que para seguir manteniendo esta página, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores. Si les interesa alguno de los productos o servicios que ofrecen, les agradeceríamos que visiten sus sitios web a través de los enlaces que tenemos disponibles en nuestra página. ¡Muchas gracias por su apoyo!
El volante argentino Cristian Chávez podría jugar como boliviano en el torneo por series de la División Profesional 2022, luego de haber iniciado sus trámites esta semana ante la Dirección General de Migración (Digemig).

El futbolista ya cumple con el tiempo exigido por el Gobierno (3 años) para comenzar con el trámite que tiene una duración aproximada de 60 días.
Considerando los plazos del trámite, la dirigencia de Wilstermann espera que el futbolista pueda jugar las primeras fechas del torneo por series que comenzará el 6 de febrero.
Exdirigentes y jugadores que realizaron este trámite manifestaron que dicho documento “se logra en dos meses” lo que garantiza su participación en Wilstermann para el primer torneo que organiza la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Fuentes cercanas a la entidad Roja, informaron que el trámite de naturalización de Pochi Chávez se inició en pasados días.
“Se espera que Chávez pueda jugar el torneo de series desde la primera fecha, sin embargo, en caso de tener alguna demora estaría jugando como boliviano desde marzo”, indicaron fuentes cercanas a la entidad aviadora.
La naturalización de Pochi liberará un cupo de extranjero en el plantel y permitirá ampliar la lista de jugadores del exterior. Por el momento, Wilster tiene como extranjeros a Santiago Echeverría, Serginho, Humberto Osorio y Javier Sanguinetti.
En el caso del brasileño Serginho, este llegó a Cochabamba en 2017, pero las fuentes cercanas adelantaron que “deben analizar los papeles” del futbolista para identificar si cumple con los requisitos que exige la Digemig.
Asimismo, explicaron que esa misma figura ocurre con el futbolista Sanguinetti, quien se incorporó a Nacional Potosí en 2016-2017, luego pasó a San José 2017 – 2019 – y su último club en Bolivia fue Always Ready (2020-2021).
Según los requisitos de la Digemig, un extranjero debe radicar en el país por tres años continuos y en caso de salir del país debe cumplir con los protocolos de migración.
DEMORA
Se informó que la demora en la naturalización de Serginho y Cristian Chávez fue por un descuido en el cumplimiento en los protocolos que exige migración.
Sin embargo, se prevé que el volante brasileño ya tendría toda la documentación en orden y en los próximos días podría comenzar con los trámites de naturalización para que juegue como un boliviano más.